Economía

El déficit del Estado se reduce un 24% en el primer semestre

Carlos Ocaña, secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos.

El Estado registró un déficit de 29.765 millones de euros en el primer semestre, el 2,83% del PIB, frente al saldo negativo de 39.553 millones registrado en el mismo periodo de 2009, lo que supone una reducción del 24,7%, según los datos avanzados hoy por el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.

Este balance es consecuencia de unos ingresos de 56.754 millones, el 22,2% más que en el mismo periodo de 2009, y unos gastos de 86.519 millones, el 0,6% más.

Los ingresos procedentes de impuestos, que representan el 91,7% del total, aceleraron la subida iniciada en el primer trimestre y aumentaron el 10,6% hasta junio, gracias a las medidas de consolidación fiscal.

Estabilización económica

Ocaña considera que los datos reflejan "de forma clara" que la economía se está estabilizando. "El IVA refleja la mejor coyuntura que vivimos", apostilló.

La mejora del saldo negativo se vio acompañada de una subida del IRPF del 3,6% a 30.337 millones de euros y un incremento de la recaudación por IVA del 31,3% a 24.473 millones de euros en los meses previos a la subida del IVA el 1 de julio. No obstante, la partida del impuesto de sociedades cayó un 14,5% a 4.746 millones de euros".

El déficit central del Estado no incluye el déficit de las comunidades autónomas, ni el de las corporaciones locales y tampoco el superávit de la Seguridad Social.

Por su parte, en términos de caja, que anota los ingresos y pagos que efectivamente se han realizado durante el periodo, el Estado registró a junio un déficit de 30.794 millones de euros frente a los 36.816 millones del mismo periodo de 2009.

Al término del primer semestre de 2010, el Estado presentó una necesidad de endeudamiento de 30.404 millones de euros frente a la necesidad de 61.174 millones a junio de 2009.

Por su parte, los gastos financieros aumentaron a junio de este año a 9.116 millones de euros frente a los 7.414 millones de euros del periodo anterior. Sobre esta materia, Ocaña matizó que el aumento del gasto financiero no se ha debido a un aumento del nivel de los tipos de interés, sino a un aumento del volumen de endeudamiento.

Subida del IVA

En cuanto a la reciente subida del IVA desde el pasado primero de julio, Ocaña señaló que no prevé una gran incidencia respecto de la evolución mostrada por la recaudación de este impuesto en los últimos meses. "Mi impresión es que se mantendrá la tendencia que tenemos", indicó.

En lo que respecta a las comunidades autónomas, Ocaña dijo que tendrán que adoptar medidas, sin entrar a desgranarlas, para cumplir con los compromisos de reducción del déficit fiscal. "Las comunidades autónomas tendrán que tomar medidas concretas de contención del gasto", dijo el secretario de Estado.

Las previsiones del Gobierno apuntan a que las CCAA mostrarán un déficit en 2011 y 2012 del 1,3% desde el 2,0% de 2009.

El objetivo oficial del Gobierno es recortar el déficit conjunto desde el 11,2 % del PIB de 2009 hasta niveles del 9,3% este año, para en 2011 recortarlo hasta el 6% y colocarlo en el 3% en 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky