
(Embargada hasta las 22.00 GMT del 21 junio de 2007)
París, 22 jun (EFECOM).- La economía francesa crecerá un 2,1% este año por una ligera aceleración de la progresión en el segundo semestre, gracias a la buena coyuntura en el resto de la zona euro y al aumento del poder adquisitivo por la rebaja fiscal, con lo que el resultado será casi idéntico al de 2006.
Este es el diagnóstico del Instituto Nacional de Estadística (INSEE), que en su informe trimestral de coyuntura hecho público hoy señala que el Producto Interior Bruto (PIB) se incrementará un 0,6% en el segundo trimestre, después del 0,5% en el primero, y pasará al 0,7% en cada uno de los dos últimos de 2007.
Al final del ejercicio, la subida del PIB será "casi idéntica" al 2,2% registrado en 2006, explicó el jefe del departamento de coyuntura del INSEE, Eric Dubois, que destacó que el aumento del poder adquisitivo este año será del 3,2%, frente al 2,4% el ejercicio pasado.
Las rebajas fiscales y de cotizaciones anunciadas por el nuevo Gobierno -esencialmente la posibilidad de deducirse en la declaración de renta los intereses de un préstamo inmobiliario y la supresión de cotizaciones en las horas extraordinarias- y la moderación de la inflación -que será en tasa interanual del 1,4% tras el 1,9% en 2006- aportarán casi un punto suplementario al alza del ingreso en términos reales.
No obstante, Dubois puntualizó que las medidas fiscales tendrán un impacto "bastante modesto" en términos de aceleración de la actividad durante 2007, ya que el consumo parece tardar en reaccionar (se espera una progresión del 3% en ritmo anual) y una parte de esas ganancias de poder adquisitivo se están traduciendo en un aumento de la tasa de ahorro (hasta el 16,5% de la renta).
También indicó que los efectos del paquete fiscal del Gobierno del presidente Nicolas Sarkozy se verán a partir de 2008 y no se atrevió a predecir si acarreará un deterioro del déficit de las cuentas públicas.
Uno de los principales vectores del crecimiento de la economía francesa en 2007 es un "contexto internacional que sigue siendo favorable", en particular por el incremento de la demanda procedente de la zona euro, para la que en su conjunto el INSEE estima que su PIB progresará un 2,8%.
En el terreno laboral, el INSEE calcula que este año se crearán 303.000 puestos de trabajo netos, comparados con los 256.000 del pasado año, y aunque no quiso avanzar una cifra de paro -que está siendo objeto de una revisión de su cálculo que ha generado una fuerte polémica política-, avanzó que "se espera una caída".
Entre los principales factores que pueden alterar su previsión, el instituto estadístico, que no considera muy relevante la influencia del descenso del mercado inmobiliario en Estados Unidos, destaca la volatilidad de los precios del petróleo.
A ese respecto, alerta del riesgo de una intensificación de las tensiones geopolíticas, así como la voluntad de la OPEP de controlar su previsión lo que "hace temer una nueva subida" del crudo que podría afectar a la inflación.
El segundo gran factor es el comportamiento del consumo en Alemania y en Francia, ya que las ganancias de poder adquisitivo podrían ir a reforzar el ahorro por temores sobre el futuro, y eso debilitaría el consumo.
Al contrario, el INSEE tampoco descarta que una parte de la fuerte tasa de ahorro en Francia se dirija al consumo, y se convierta en una mayor expansión económica. EFECOM
ac/jlm
Relacionados
- Economía/Macro.- La economía española crecerá un 3,7% este año y un 3% en 2008, según el Informe Hispalink
- Hispalink prevé economía española crecerá el 3,7% este año y el 3% en 2008
- Banco UBS calcula que la economía suiza crecerá un 2,6 por ciento en 2007
- La economía de Singapur crecerá un 6,0 por ciento este año, según encuesta AM
- Estudio privado predice que la economía crecerá un 4,6 por ciento este año