
El Índice de Precios al Consumo (IPC) registró un descenso de tres décimas y se situó en el 1,5% interanual en el mes de junio, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman las cifras adelantadas. La variación mensual del índice general fue del 0,2%.
Con este dato, la inflación lleva ocho meses en terreno positivo, aunque rompe la racha de subidas, tras tres meses consecutivos registrando incrementos. El pasado mes de mayo, el IPC se colocó en el 1,8%.
La sorpresa ha sido la inflación subyacente -que no incluye ni los alimentos no elaborados ni los precios energéticos-, que repuntó al 0,4% interanual, muy por encima del 0,1% que habían previsto los analistas consultados por Bloomberg.
La tasa subyacente, que refleja más fielmente el avance de los precios ya que para su cálculo no se tienen en cuenta los elementos más volátiles, se situó en negativo en el mes de abril. Esto desató la preocupación acerca de que la deflación planease sobre la economía española. Sin embargo, el secretario de Estado de Economía, Jose Manuel Campa, insistió en que se trataba de algo puntual y que volvería a subir en los próximos meses.
Evolución anual del IPC
Índice general y subyacente.
Fuente: INE.
Transporte y vivienda
Según indica el organismo estadístico en su nota, los grupos que más influyeron en el dato de junio fueron el transporte, cuya tasa interanual descendió más de dos puntos y medio hasta situarse en el 5,3%, debido a que "los precios de los carburantes y lubricantes han disminuido".
También fue determinante la caída en cinco décimas de los precios de la vivienda, que se situaron en el 3,3% interanual.
El INE destaca el incremento del grupo alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa anual del -0,7% en junio, siete décimas superior a la del mes anterior. Los que más subieron fueron las frutas frescas, las patatas y sus preparados y las legumbres y hortalizas frescas.
Todas las comunidades autónomas presentaron descensos en su tasa anual en junio con respecto al mes anterior, anuque las más pronunciadas fueron las de Cantabria (1,5%), Castilla-La Mancha (1,7%) y Madrid (1,5%), donde la inflación bajó en cuatro décimas. Por su parte, Murcia (1,5%) es la región donde menos se recortaron los precios.