
Entre abril y junio, la confianza de los empresarios japonenes no sólo ha mejorado sino que se ha colocado en positivo por primera vez en dos años, según muestra el Banco de Japón (BOJ) en su informe Tankan. Las exportaciones, que han registrado un comportamiento más sólido, han colaborado a este cambio.
Según destaca el BOJ, el índice de confianza de las grandes compañías manufactureras niponas se situó en +1, lo que mejora en 15 puntos el dato negativo de -14 del trimestre precedente.
Se trata del quinto trimestre consecutivo de avance y es el nivel de confianza más alto desde junio de 2008. Además, se situó por encima de las expectativas de los analistas, que proyectaban que el índice rondaría los -3 puntos, según un estudio de la agencia local Kyodo.
Más optimistas
El informe de coyuntura económica Tankan, elaborado con los datos de más de 11.400 empresas de Japón, muestra el porcentaje de compañías que registran condiciones favorables de negocio frente a las que consideran que se han deteriorado, por lo que un valor negativo muestra que los pesimistas superan en número al resto.
Entre las grandes empresas no manufactureras el índice de confianza se situó en -5, lo que representa una mejora de 9 puntos respecto al trimestre anterior.
El BOJ prevé que la confianza empresarial continúe mejorando a lo largo del año, para situarse en septiembre en +3. Además, según el estudio, las grandes compañías planean aumentar sus inversiones de capital en un 4,4% durante este año fiscal, que empezó en abril, respecto al ejercicio fiscal de 2009.
También entre las pequeñas y medianas empresas, tanto manufactureras como no manufactureras, la confianza mejoró entre 5 y 13 puntos respecto al trimestre precedente, según el informe.
Los grandes fabricantes japoneses, por otra parte, indicaron en la encuesta que esperan que sus beneficios aumenten este año fiscal una media del 43,8%, tras caer un 3,7% en el ejercicio anterior. Las compañías no manufactureras proyectan por su parte un crecimiento medio de sus beneficios del 8,7%, frente a la caída del 7,7% del año anterior.