
El Índice de Comercio Minorista corregido de efectos estacionales registró un retroceso del 1,9% interanual en mayo, tras el recorte del 2,3% de abril, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato ha sido peor de lo previsto por el mercado.
Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media una bajada de las ventas minoristas en cifras ajustadas del 1,4%.
Si no se elimina el efecto calendario, es decir, la diferencia en el número de días hábiles que presenta un mes en los distintos años, las ventas en el comercio minorista cayeron un 1,8% en mayo respecto al mismo mes del año anterior, después de una bajada del 2,3% en abril. De este modo, las ventas al por menor encadenan su segundo mes en negativo después de que en marzo lograran su primer crecimiento en dos años, con un avance del 3,5%.
Todos los modos de distribución comercial presentaron tasas interanuales negativas en mayo, salvo las grandes cadenas que fueron las únicas que incrementaron sus ventas en el quinto mes del año un 0,4%.
Evolución anual del Índice de Comercio Minorista

Empleo en el sector
El índice de ocupación en el sector del comercio minorista presenta en el mes de mayo una bajada interanual del 1,5%.
El empleo disminuye en todos los modos de distribución. Las pequeñas cadenas es la fórmula comercial que presenta el mayor descenso, con un 3,9% abajo. En las estaciones de servicio, la ocupación aumenta un 0,1% respecto a mayo de 2009.
En el conjunto del sector minorista, la tasa media de la ocupación baja un 2,1% en los cinco primeros meses del año respecto al mismo período del año anterior.