
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha avanzado hoy que su formación propondrá para la reforma de la Ley de Cajas de Ahorros, entre o tras medidas, hacer "incompatible" la condición de cargos políticos con la de miembro de algún órgano de gobierno de las cajas. Zapatero y Rajoy pactan reordenar el sector energético sin "líneas rojas".
El máximo mandatario del PP ha presentado hoy sus recetas para salir de la crisis y preparar el futuro, durante su intervención en el Forum Europa, en el que dio algunas pistas sobre las enmiendas que su partido tratará de introducir en el proyecto de reforma laboral y en la ley de cajas. Al mismo tiempo, en el ámbito del control presupuestario, aboga por introducir en la Constitución el control del déficit público.
Modificaciones para las cajas
El líder del principal partido de la oposición cree que es necesario que las cajas que lo deseen puedan separar la actividad bancaria de la fundacional.
Al mismo tiempo, propone crear cuotas participativas (similares a las acciones de las empresas privadas) con derechos de voto y "una definición más precisa de la normativa de los sistemas institucionales de protección". Según considera, el objetivo es facilitar la captación de capital en los mercados.
Rajoy ha aprovechado para reprochar hoy al Gobierno por no haberle entregado aún una "propuesta concreta" sobre los cambios que necesita la ley estatal de cajas dentro de la reestructuración del sistema financiero.
Durante su discurso en el Foro de la Nueva Economía para dar a conocer sus recetas para salir de la crisis, Rajoy recordó que a principios de mayo acordó con el presidente del Gobierno que afrontarían de manera conjunta la reestructuración del sector.
Ese acuerdo incluía, entre otras iniciativas, definir las líneas generales de la reforma general de la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (LORCA), ya que ambos reconocieron que era necesaria para que estas entidades puedan afrontar con mayor comodidad el futuro.
El líder de la oposición explicó que el principal problema de la banca en todo el mundo es que las entidades no han valorado adecuadamente sus activos, por ello consideró "positivo" que el Banco de España haya propuesto mayores provisiones por activos inmobiliarios.
La idea de Rajoy es que "de poco sirve recapitalizar las entidades y reestructurarlas, si no se reconocen las pérdidas latentes que hay en los balances".
Para el líder del PP, resolver la situación del sector financiero es "necesaria y urgente", entre otras razones, porque si no, las familias y empresas españolas seguirán "agobiadas por la escasez de crédito", aunque advirtió, la reordenación no asegura por sí misma la recuperación de la economía y la creación de empleo.
Tampoco es incompatible la urgente necesidad de reformar el sector con que haya "actores cualificados y fuertemente internacionalizados", en una clara alusión al Banco Santander y al BBVA.
Mercado laboral
Rajoy, en su repaso a los problemas económicos de España, reclama que la reforma laboral incluya "una regulación clara, sencilla y aplicable de la extinción de los contratos", ya que considera que ahora hay un marco ambiguo que supone "un freno" para la creación de empleo.
El líder de los populares señaló como "imprescindible" la introducción de modificaciones para abordar problemas como la formación profesional, el absentismo laboral, la eficiencia en la cobertura de vacantes y la negociación colectiva.
De este modo, llamó hoy a reformar la negociación colectiva para dar mayor peso a los convenios de empresa sobre los sectoriales, para, entre otras cuestiones, dar "mas facilidad para el descuelgue, que no puede limitarse sólo a lo salarial, sino que debe abarcar todas las comisiones de trabajo".