Economía

La inflación de China sube en mayo a su máximo en 19 meses

La inflación en China superó en mayo el objetivo de 3% fijado por Pekín para el ejercicio anual, debido a la ralentización de la producción industrial y las inversiones urbanas. En concreto, el índice de precios al consumo subió tres décimas y se situó en el 3,1% interanual, su máximo en 19 meses, según anunció el Servicio Nacional de Estadísticas (SNE) chino.

El gobierno chino quiere mantener la inflación bajo el 3% para el conjunto del año, pero algunos analistas piensan que podría acercarse al 4% debido al aumento de los costes laborales y al alza de precios de las materias primas.

Ilustrando estas presiones, grupos extranjeros presentes en China, como el taiwanés Foxconn o el japonés Honda, se han visto obligados a aumentar significativamente el salario de sus obreros, luego de una serie de suicidios o huelgas, en particular en el sur manufacturero.

En concreto, las inversiones en capital fijo en las zonas urbanas, indicador del gasto gubernamental en infraestructuras, aumentaron en un 25,9% en los primeros cinco meses del año, contra +26,1% entre enero y abril, anunció el SNE. Por su parte, la producción industrial repuntó el 16,5%, mientras que las ventas minoristas, reflejo del consumo, avanzaron un 18,7% interanual.

Pekín intenta impedir el recalentamiento de su economía, tras haber atravesado la crisis gracias a un plan de relanzamiento ambicioso, y podría verse obligado a aumentar las tasas de interés.

La exigencia de Geithner

Ayer, el secreteario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, señaló la inflación como unas amenazas a las que se enfrenta el país asiático que podría combatir flexibilizando su moneda. Con este argumento, Geithner volvía a exigir a China que revalúe su tipo de cambio, mientras el Congreso de Washington presiona por sancionar al gigante asiático.

"Las distorciones causadas por la tasa de cambio de China se extienden mucho más allá de las fronteras de China y constituyen un obstáculo para el equilibrio mundial que necesitamos", manifestó en una audiencia del Congreso de Estados Unidos sobre las mutuas relaciones económicas.

Un yuan más flexible permitiría a China conseguir "una política moentaria más efectiva e independiente, lo que es particularmente importante ahora, con la economía china enfrentándose al riesgo de inflación en bienes y precios de activos", añadió el secretario del Tesoro estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky