Economía

Díaz Ferrán: "No proponemos la reforma laboral para despedir sino para contratar"

"Los empresarios no proponemos la reforma laboral para despedir sino porque la necesitamos para contratar". Así se ha pronunciado el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán en el desayuno organizado por elEconomista en el marco de la presentación del Informe Anual de Libertad Económica en el Mundo. "La reforma laboral es necesaria tanto para los trabajadores como para los empresarios". Los sindicatos están dispuestos a aceptar un despido más barato.

"La CEOE está comprometida con la libertad y el progreso. Debemos reformar las cosas para que cuando se produzca la recuperación económica mundial podamos competir en igualdad", ha querido dejar claro Díaz Ferrán.

Firma antes del 31 de mayo

El empresario ha lanzado un aviso a navegantes: la fecha límite marcada para el pacto de la reforma laboral, 31 de mayo, puede ser sobrepasada. "Nuestro deseo es firmar la reforma laboral cuanto antes. Las tres partes estamos de acuerdo en que no se puede negociar más pero hay varios puntos conflictivos".

"No se ha puesto el lazo a la reforma laboral y de momento no hay un acuerdo concreto cerrado", ha matizado el presidente de la CEOE. "Debemos paliar la destrucción de empleo y crear un trabajo estable tanto para las empresas como para los empresarios. Puestos estables e indefinidos que reduzcan la tasa de temporalidad".

Díaz Ferrán ha querido dejar claro que "en caso de que no alcancemos un acuerdo sobre la reforma laboral el Gobierno deberá gobernar y hacer la reforma laboral que crea oportuna".  Uno de los principales problemas que en opinión del empresario se debe combatir es el absentismo ya que "cada día un millón de trabajadores no acuden a su puesto laboral".

El empresario ha recurrido a países como Austria, Dinamarca y Holanda como ejemplo de tasas de desempleo bajas. "Los países que han acometido una reforma laboral profunda crean empleo de forma sostenida". "No es lógico que cuando bajamos del 3% del PIB se destruya empleo porque otros países con un 1% lo generan".

Subir los impuestos

El presidente de la CEOE se ha mostrado contrario a la subida de los impuestos apuntada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. "No es el momento de subir los impuestos porque hay sectores, como el turismo, que se resiente. La mayor medida que debe llevar a cabo el Gobierno es generar confianza para que se desarrolle una actividad empresarial fuerte".

Muchas son las voces críticas que han acusado al jefe del Ejecutivo de presentar las medidas económicas tarde. El presidente de la CEOE ha sido contundente en el desayuno de elEconomista: "Por fin Zapatero se ha dado cuenta de que son necesarias medidas económicas urgentes y una reforma laboral profunda".

La deuda millonaria de los ayuntamientos

"El paquete de medidas presentado por Zapatero era necesario porque está encaminado a reducir el gasto", ha matizado el presidente de la CEOE quien ha propuesto una serie de iniciativas para combatir ese endeudamiento como "privatizar o cerrar aquellas empresas creadas por las CCAA que tienen déficit como las televisiones autonómicas".

"La Ley de Economía Sostenible debe poner una solución para hacer frente al mal pago de las administraciones públicas y la falta de crédito", ha pedido. "Hay una burocracia insostenible mantenida por los Presupuestos Generales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky