Economía

El superávit de la Seguridad Social se reduce un 29%, hasta los 7.213 millones

La Seguridad Social española arrojó un superávit de 7.213 millones de euros en los primeros cuatro meses de de 2010 frente a un saldo positivo de 10.172 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone una reducción del 29,09%.

Este superávit, que representa el 0,68% del Producto Interior Bruto (PIB), fue resultado de unos ingresos de 40.083,81 millones de euros, que disminuyeron el 3,54%, frente a unos gastos de 32.870,09 millones de euros, que aumentaron el 4,74%.

Según Trabajo, los gastos pendientes de imputación presupuestaria son de 930 millones de euros, lo que implica una disminución del superávit a esta fecha.

En términos de caja, los ingresos ascendieron a 39.048,84 millones de euros, el 1,27% más respecto a hace un año, mientras que los pagos sumaron 32.579,64 millones, un aumento del 4,59%.

Para el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, los datos de abril confirman la buena marcha del sistema e incluso mejora las previsiones presupuestarias.

Granado destaca los mayores ingresos por cotizaciones "a pesar del ajuste en el empleo" y prevé que el primer semestre de 2010 cerrará con superávit una vez abonada la paga extraordinaria de los "pensionistas, los trabajadores y el resto de los colectivos afectados".

Detalles de las cuentas

Del total de los ingresos hasta abril, el 91,12% correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, y que el 8,88% restante fue de las Mutuas de accidentes de Trabajo y enfermedades profesionales, mientras que el 93,68% de los pagos fue reconocido por las entidades gestoras y el 6,32% por las mutuas.

Por la parte de los ingresos, las cotizaciones sociales aumentaron 0,35 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2009 hasta los 35.376 millones de euros.

Como la Seguridad Social prevé ingresar este año 107.376,63 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales, los ingresos por este concepto hasta abril suponen el 32,95% de lo previsto para 2010.

Las transferencias corrientes, disminuyeron el 28,99% hasta los 3.342,74 millones y los ingresos patrimoniales sumaron 967,6 millones.

En cuanto al gasto, el total del gasto no financiero de la Seguridad Social, el 92,05%, es decir, 30.256,88 millones de euros, fue por prestaciones económicas a familias e instituciones y, dentro de este concepto, la mayor partida, 29.032,48 millones, correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, que crecieron el 5,47% por ciento en un año.

Dentro de las prestaciones contributivas se destinaron 26.796,73 millones (el 5,31% más) a las pensiones de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares.

La mayor partida fue para las pensiones de jubilación (17.929,16 millones), seguida de la de viudedad (5.201,07), invalidez (3.211,86), orfandad (380) y a favor de familiares (69,79).

Afiliación de Extranjeros

La afiliación media de trabajadores extranjeros se situó al finalizar abril en 1.850.369 ocupados, tras ganar en el mes un total de 22.139 cotizantes (+1,2%), según datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Este ascenso en el número de afiliados extranjeros es el tercer aumento mensual consecutivo tras el de febrero y marzo, meses en los que el sistema ganó 11.112 y 10.245 cotizantes extranjeros, respectivamente.

Del conjunto de extranjeros que estaban afiliados a la Seguridad Social al finalizar abril, un toral de 1.212.531 ocupados cotizaban al Régimen General, 252.611 al Agrario, 197.412 al de Autónomos, 181.881 al del Hogar, 5.205 al del Mar y 730 al del Carbón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky