
La Seguridad Social cerró el primer trimestre con un superávit de 5.943,7 millones de euros, lo que supone una reducción del 27,95% sobre los 8.249,2 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. Este superávit, que representa el 0,56% del Producto Interior Bruto (PIB), fue resultado de unos ingresos de 30.050,14 millones de euros (-3,09%) y unos gastos de 24.106,37 millones (+5,92).
Del total del gasto no financiero de la Seguridad Social, el 93,21%, 22.468,64 millones de euros, correspondió a prestaciones económicas a familias e instituciones. La mayor partida, 21.488,72 millones, a pensiones y prestaciones contributivas, a las que se asignó el 6,19% más con respecto al mismo periodo del año anterior.
Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 20.045,52 millones de euros, un 5,38% más.
El gasto en Incapacidad Temporal registra un importe de 744,48, con un incremento interanual del 0,36% y las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 564,85 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,4% respecto al ejercicio anterior.
Caen los ingresos
En términos de caja, la recaudación líquida fue de 28.642,52 millones, lo que supone un descenso del 1,93% respecto al primer trimestre de 2009, mientras que los gastos alcanzaron los 23.984,10 millones, un aumento del 6,13%.
Del total de ingresos, el 91,05% correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, y el 8,95% a las Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Las cotizaciones sociales sumaron en el primer trimestre 26.343,91 millones, un incremento interanual del 0,52%. Para el conjunto del año, la Seguridad Social espera iobtener vía cotizaciones un total de 107.376,63 millones de euros, con lo que a finales de marzo los ingresos por este concepto representaron el 24,53% de los previsto para todo el ejercicio.
Las transferencias corrientes alcanzaron los 2.580 millones, un aumento del 25,1% interanual, y los ingresos patrimoniales fueron de 831,88 millones, un incremento del 0,65%.
Para el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, los datos son "coherentes" con la previsión de comienzos de año sobre la evolución presupuestaria. Según indicó, las cuentas muestran "claramente" que el sistema español "sigue consolidando" su funcionamiento y podrá atender "sin ningún tipo de dificultad" las obligaciones contraídas con millones de pensionistas y familias.