
La economía de Estados Unidos se recupera más rápido de lo que se esperaba. Esto es lo que se desprende de la última encuesta elaborada por la prestigiosa Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE) estadounidense recogida por Bloomberg. Según indican, la recuperación, que comenzó en junio de 2009, se saldará con un crecimiento del 3,2% este año y el próximo, una décima por encima de su anterior estimación.
La encuesta refleja optimismo incluso a pesar de las preocupaciones sobre Grecia y sus consecuencias sobre la zona euro. De hecho, menos de la mitad de los expertos consideraban en el momento en que fueron entrevistados por la NABE que Atenas incurriría en impago. "Aunque los riesgos que rodean a Europa se han incrementado recientemente, la perspectiva en este país ha mejorado en muchos aspectos", señaló el presidente de la asociación, Lynn Reaser.
La encuesta se realizó entre el 27 de abril y el 7 de mayo, antes de que Bruselas y el FMI anunciasen su programa de rescate conjunto para la UE.
Consumo e inversión
La reactivación de la economía proviene, principalmente, del auge del consumo privado, que también será mayor de lo esperado. El informe indica que la previsión de consumo crecerá al 2,6%, frente al 2,2% previsto en el anterior informe de febrero.
Parejo al aumento del gasto va el descenso del ahorro. Así, los economistas consultados por NABE estiman que la tasa de ahorro se situará de media en el 3,4% este año, lo que dista bastante de su anterior pronóstico del 4,6%.
De esta forma, las empresas verán crecer sus resultados y constituirán otro punto de apoyo para el impulso de la economía. En concreto, calculan un alza media del 20% en las ganancias de este año, mientras que en 2011 la subida se situará en el 7%. Los mayores beneficios conllevarán que las compañías aumenten la inversión, así como el gasto en equipo y tecnología.
La buena marcha de las empresas también se reflejará en el mercado laboral: la contratación avanzará en una media de 120.000 nuevos empleos al mes en lo que queda de año. Sin embargo, la encuesta de la NABE indica que la tasa de paro se mantendrá en niveles elevados en 2010, en el 9,6%.