Economía

Los problemas de la zona euro hacen mella en Japón y pueden contagiar a toda Asia

Foto: Corbis

El Nikkei ha comenzado la semana tocando su nivel intradía más bajo en más de cinco meses, acosado por las incertidumbres sobre la potencial expansión de los problemas de la deuda soberana más allá de los países europeos. "Aparentemente, los inversores están descontando los beneficios trimestrales, pero parecen reticentes a comprar y mantener bolsa japonesa, por la creencia de que el país es una bomba de relojería fiscal?, explicaban analistas de Macquarie en un reciente informe.

Sin duda, donde más se está notando es en las grandes compañías exportadoras de Japón que cotizan en el mercado, como Canon y Sharp, informa MarketWatch.

No es extraño, si tenemos en cuenta que alrededor del 13% de las exportaciones del país asiático dependen de Europa, por no mencionar que alrededor del 21% de las ventas de estas firmas se facturan en filiales instaladas en la región, según Macquarie.

Además, el yen ha estado ganando terreno frente al dólar, haciendo mella también en los beneficios de algunos de los mayores exportadores de Japón.

Temores fiscales

Japón presenta actualmente una combinación tóxica de riesgo soberano creciente, apreciación de su divisa y descorrelación de su bolsa del rally alcista global, alertan los expertos de Macquarie. Esta combinación fue muy notable entre septiembre y noviembre de 2009, y un "eco de esa combinación" se vio también desde mediados de enero de este año hasta finales de febrero, aseguran.

"Como una serie de efectos dominó, se espera que la atención del mercado gire hacia Japón, no este año, pero quizá sí el próximo. Esperamos que la ansiedad fiscal pese y mucho en cinco a diez años y teniendo eso en cuenta, entre el rango de posibles respuestas creemos que lo más probable es que se produzca un incremento material de los impuestos", señalan desde la firma de servicios financieros.

Al mismo tiempo, "un error en la política adoptada en un momento así puede propiciar que la venta de activos japoneses se haga más habitual. Y una vez que se pierde, la confianza de los inversores privados es extremadamente difícil de restituir", añaden.

Por tanto, el "cóctel para desintoxicar a Japón debe ser una potente mezcla de ingredientes que, como mínimo, deben incluir que el yen recupere la tendencia bajista".

¿Contagio al resto de Asia?

Pero no sólo preocupan Japón y el yen. Según los analistas de HSBC, el riesgo bajista atenaza a Asia en su conjunto, que es actualmente "una vasta región de deudores".

"Las divisas asiáticas siguen en gran parte a merced de los inversores extranjeros", y son "vulnerables al endurecimiento de la financiación a nivel global", añaden desde el banco de inversión.

"Las condiciones de mercado en la zona euro siguen deteriorándose y hemos pasado el punto en el que la diversificación de flujos más allá de Europa suponen una entrada dominante de dinero en Asia", apuntan desde HSBC, y aclaran que la caída de los mercados europeos supone un incremento del riesgo y una economía global más pobre, lo que puede afectar negativamente a la percepción que los inversores tienen de los emergentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky