Economía

Los sindicatos amenazan con una huelga general si la reforma laboral es "impuesta"

CCOO y UGT alertaron hoy de que una reforma laboral "impuesta" por decreto supondría "un salto cualitativo", que "requeriría una toma de decisión" en un momento en el que "los sindicatos están manejando una respuesta sin descartar ningún tipo de acción".

Así lo manifestaron tras la reunión de la Comisión de Seguimiento del Diálogo Social, en la que participaron el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, el secretario general de CEOE, José María Lacasa, la secretaria de Empleo y Migraciones de CCOO, Paloma López, y el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer.

Los sindicatos reprocharon al Gobierno que dedicara la reunión de hoy del diálogo social exclusivamente a tratar el paquete de medidas de recorte del déficit que el Consejo de Ministros aprobará esta tarde, y lanzaron varios mensajes de advertencia al Ejecutivo.

Reformas impuestas

"Si el paquete de recorte conlleva una reforma laboral, que piensen antes de tomar decisiones, estamos aún en el tiempo de la negociación, pero empieza a preocuparnos que cada vez hay más voces que hablan de reformas impuestas y eso puede ser el salto cualitativo", indicó Ferrer. "Los sindicatos estamos manejando una respuesta sin descartar ningún tipo de acción y en ese momento se requeriría una toma de decisión", apostilló.

Más allá de la reforma laboral, López indicó que los sindicatos han pedido al Gobierno que se plantee un aplazamiento de las medias de recorte para poder abrir un debate al respecto, y criticó que el Ejecutivo tampoco les haya dado más detalles que "los conocidos a través de los medios de comunicación" sobre estas medidas.

Por su parte, Lacasa salió al paso de la posible subida de impuestos y afirmó que "no es el momento" para tomar medidas en esta dirección. Si bien, dejó claro que el paquete de medidas de recorte "no contiene de momento" ningún alza impositiva, lo que calificó de "positivo". "Creemos que sería un error subir impuestos, pues penalizaría el consumo y podría provocar una salida de capitales de España", apostilló.

Recortes en el sector público

Los dirigentes de los sindicatos de la Función Pública UGT, CCOO y CSI-CSIF calificaron de "burla" la reunión de la Mesa General de la Función Pública mantenida esta mañana porque no se les ha explicado nada sobre el recorte salarial a los empleados públicos que hoy aprobará el Gobierno.

Así lo estimaron los secretarios generales de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda, de la Federación para la Ciudadanía de CCOO, Enrique Fossoul y el presidente del sindicato de funcionarios CSI-CSIF, Domingo Fernández.

Según explicaron la secretaria de Estado de la Función Pública, Consuelo Rumí les remitió a que escuchen por la radio la rueda de prensa del Consejo de Ministros para conocer los detalles de esta medida y saber a qué colectivos de empleados públicos afectará, y que -según los sindicatos- podrían ser menos de los esperados.

Julio Lacuerda confirmó que ante esta incertidumbre los sindicatos impugnarán el Real Decreto porque es "discriminatorio" y no tiene garantías de "ecuanimidad".

Aseguró que además de vulnerar el derecho a la negociación colectiva introduce un elemento nuevo que es una bajada salarial que vulnera derechos individuales consolidados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky