
Los inversores mundiales están buscando refugio en los mercados estadounidense ante la "incertidumbre" existente en Europa, según recoge la Encuesta de Gestores de Fondos de mayo de Bank of America Merrill Lynch. El pesimismo pesimismo ha provocado que sólo un 42% de los encuestados espere un fortalecimiento de la economía mundial el próximo año, frente al 61% de abril.
Los inversores globales están comprando valores estadounidenses, además de tener una mayor confianza en el dólar que en el euro. En concreto, un 66% de los encuestados esperan que la moneda estadounidense sea la moneda de reserva que más se aprecie, mientras que el 46% espera que el euro se deprecie, frente al 23% de abril.
Los inversores se han rendido
En cuanto a los resultados emrpesariales, el 33% de los encuestados cree que la previsión respecto a las ganancias de las empresas es más favorable en Estados Unidos, mientras que un 41% considera que es menos favorable en la zona euro. Este diferencia del 74 puntos porcentuales es la mayor desde julio de 2003. La confianza en los ingresos también ha retrocedido: el 47% de los encuestados piensa que sus beneficios mejorarán en el próximo año, frente a al 67% del mes de abril.
El responsable de estrategia de valores en Bank of America Merrill Lynch Global Research, Michael Hartnett, destaca que la encuesta de mayo pone de relieve la existencia de "un vuelo con destino Estados Unidos, impulsado por la incertidumbre en Europa" y animado por la perspectiva de crecimiento positivo en el país norteamericano.
Por su parte, el responsable de estrategia de valores en Europa de BoA-Merrill Lynch Global Research, Gary Baker, señala que los inversores "se han rendido con Europa, golpeados por las preocupaciones de la deuda soberana y las vacilantes expectativas de crecimiento".
Menor confianza en la economía
Las preocupaciones en la zona euro y en los mercados emergentes han afectado a la confianza de los inversores en la renta variable a nivel mundial y en la expectativas de crecimiento para la economía global. De hecho, el porcentaje de inversores que creen que la economía global se fortalecerá en los próximos doce meses ha caído al 42%, frente al 61% de abril.
En este línea, la encuesta regional también confirma la misma sensación de pesimismo entre los inversores europeos, cuyas expectativas en el crecimiento de la economía del continente ha caído a su nivel más bajo en un año. En concreto, un 23% de los encuestados espera que la economía europea se fortalezca en el próximo año, muy por debajo del 62% de abril. Los datos de Europa contrastan con los de los gestores de fondos japoneses, donde un 71% espera que su economía se fortalezca el próximo año.
La desconfianza de los inversores también se extiende a los países emergentes, donde cae a su nivel más bajo desde principios de 2009. Así, un 23% de los encuestados señala que los mercados emergentes son más favorables para los beneficios corporativos, frente al 34% del mes anterior. En concreto, la preocupación de los inversores se centra en China, donde un 29% de los inversores espera un debilitamiento de su economía en los próximos doces meses, en comparación con el 5% que predice una economía más fuerte.
El BCE no subirá los tipos
Según BofA Merril Lynch, las dudas sobre el crecimiento global y las expectativas de beneficio están provocando que los inversores retrasen la fecha en la que esperan que los tipos de interés vuelvan a subir. De hecho, un 90% de los inversores europeos descarta que el Banco Central Europeo (BCE) los tipos de interés en 2010, frente al 62% de abril.
En cambio, uno de cada cuatro encuestados no espera que la Reserva Federal estadounidense (Fed) suba los tipos antes de abril de 2011, comparado con el 10% del mes pasado. Además, el número de gestores que creen que si los aumentará en 2010 cae de un 56% a un 39%.
La encuesta fue realizada entre el 7 y el 13 de mayo, la semana en la que los países de la eurozona aprobaron el fondo de rescate dotado con 500.000 millones de euros.