Economía

El precio de la vivienda se modera pero, ¿qué pasa con el alquiler?

Los precios del alquiler aumentaron un 4,3% en abril respecto al mismo mes del pasado año
El debate sobre la evolución de los precios de la vivienda está al rojo vivo. Los estudios que prevén caídas y desaceleración intercalan sus argumentos, pero en ninguno de ellos se habla del alquiler. Los especialistas no apuestan por un abaratamiento de esta alternativa a la compra pero comienzan a detectar negociaciones a la baja de los precios.

Cuando las inmobiliarias y constructoras españolas sufrieron un importante correctivo bursatil, se miró a Estados Unidos para buscar paralelismos, donde el sector se encuentra en una etapa de importante desaceleración. ¿Qué está ocurriendo allí con los alquileres de viviendas? El exceso de oferta está a punto de golpear con fuerza los arrendamientos.

Los propietarios estadounidenses que no logran vender sus
viviendas han optado como alternativa inversora por alquilar, con lo que la oferta se está incrementando con fuerza y está frenando el crecimiento de los precios de los alquileres, según ha declarado recientemente Sam Chandan, economista jefe de Reis, compañía de estudios inmobiliarios con sede en Nueva York.

Por encima del IPC

En España, los precios del alquiler de vivienda aumentaron un 4,3% en abril respecto al mismo mes del pasado año, casi dos puntos más que el 2,4 por ciento del Índice General de Precios al Consumo (IPC), según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los expertos coinciden en que en el mercado español no ocurrirá como en el estadounidense. "En España, la gente que compró un piso para vender sigue pensando en vender aunque para ello tenga que rebajar algo el precio", explica Fernando Encinar, cofundador de la web inmobiliaria idealista.com.

Los analistas esperan una moderación del crecimiento de los precios debido a un aumento de la oferta propiciado, en gran parte, por las medidas del Gobierno para impulsar el alquiler. El próximo Plan Estatal de Vivienda 2009-2012 estará centrado "básicamente" en el arrendamiento y la intención del Ejecutivo es que desaparezca "poco a poco la vivienda protegida en propiedad para primar la vivienda protegida en alquiler".

"Falta de profesionalidad"

A pesar de un incremento en la oferta que "ya se ha notado", los precios no bajan y una de las razones es la "falta de profesionalidad en el sector", argumenta Encinar. "Ahora mismo los propietarios inexpertos no negocian el precio del alquiler para captar un buen perfil de inquilino, sólo se preocupan de establecer unos avales y fianzas cada vez más altos para cubrirse las espaldas", comenta.

A pesar de ello, en idealista.com reconocen que ya se han producido negociaciones a la baja de los precios del alquiler en barrios de reciente creación de la zona norte de Madrid por la sobreoferta. Y esta será la tendencia para los próximos años, según Encinar. "Cada vez habrá una mayor oferta y de más calidad por la profesionalización del sector y menos demanda", augura.

Demanda, también al alza

La Asociación Empresarial de Gestión Imobiliaria (AEGI) apuesta igualmente por una moderación de la subida de los precios. El gerente de esta patronal, Javier Martínez, esta de acuerdo en que aumentará la oferta pero, al mismo tiempo, "la demanda también está subiendo". Martínez explica que cada vez hay "más reticencias a la hora de comprar una vivienda y se opta cada vez más por el alquiler".

El Observatorio del Alquiler, una iniciativa del Programa de Fomento del Alquiler Garantizado (PFAG) elaborada a partir de una encuesta realizada a 500 agencias inmobiliarias entre enero y febrero, pone de manifiesto que la opción del alquiler gana adeptos bastante deprisa.

El 68 por ciento de las encuestadas indica que ha percibido una mayor afluencia de propietarios interesados en alquilar sus inmuebles. La demanda también está en expansión: el 77 por ciento considera que los clientes que solicitan pisos de alquiler son un 30 por ciento más.

Javier Martínez cita la subida de los tipos de interés y las "crecientes dificultades" para acceder a la compra de una vivienda como factores fundamentales que impulsan esta tendencia. En cualquier caso, cree que los resultados de las medidas del Gobierno y las Comunidades Autónomas para impulsar el alquiler "no empezarán a notarse hasta finales de este año o principios del que viene".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky