
La vicepresidenta segunda del Gobierno español, Elena Salgado, aseguró en la madrugada del domingo al lunes que las "circunstancias excepcionales" a las que hace frente la zona euro aconsejaban acelerar la consolidación fiscal en España.
En rueda de prensa, la ministra de Economía y Hacienda explicó que el anuncio de una mayor reducción del déficit en el 2010 y el 2011, anunciado este domingo por el Gobierno español, "no es adicional" a la consolidación ya prevista para el período 2010-2013, sino que supone adelantar el esfuerzo a los dos primeros años
Además de España, también Portugal anunció hoy a los socios europeos que incrementará su esfuerzo de ajuste fiscal.
Ambos países consideran que el anuncio contribuirá a tranquilizar a los inversores y a relajar la tensión que han experimentado recientemente sus emisiones de bonos en los mercados de deuda.
Salgado rehusó dar detalles sobre las medidas que el Gobierno prepara para recortar aún más el déficit y anunció que será el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien explicará el próximo miércoles en el Congreso de Diputados el contenido.
Reducción de 15.000 millones en dos años
El plan consiste en una reducción adicional de 0,5 puntos porcentuales en el 2010, que se añade al 0,5% suplementario acordado en marzo, y del uno un punto adicional en el 2011.
Un portavoz del Ministerio de Economía y Hacienda español confirmó el lunes que España que esta reducción supondrá unos 15.000 millones de euros adicionales el déficit público entre los años 2010 y 2011.
"Confirmamos estas cifras. Se rebajará un 0,5% adicional del PIB este ejercicio y un 1% adicional en 2011, lo que suma un total de 15.000 millones de euros", dijo el portavoz de Economía a Reuters.
Salgado recordó que el pasado viernes todos los líderes constataron que la zona euro atravesaba circunstancias excepcionales que aconsejaban respuestas excepcionales, y todos se comprometieron a acelerar la consolidación fiscal.
"El elemento de consolidación ha cobrado más importancia que el elemento de crecimiento", argumentó la ministra en respuesta a una pregunta por el efecto que el ajuste puede tener sobre el débil crecimiento de la economía española, apenas salida de la recesión.
Salgado rechazó, no obstante, el pronóstico de que la economía volverá a recaer en el tercer trimestre de este año.
"No está en nuestras previsiones que el tercer trimestre tenga resultado negativo; siempre hemos pensado que el efecto del aumento del IVA será limitado", aseguró.