Economía

Bruselas estudia una intervención coordinada en los mercados para abortar el ataque al euro

Los líderes de la zona euro están analizando las opciones de una intervención coordinada que aborte los ataques especulativos que han forzado ya el rescate de Grecia, amenazan la deuda soberana de otros miembros y están poniendo en jaque a la moneda europea. Los líderes europeos discuten más disciplina fiscal para frenar el contagio de la crisis griega.

"Ya está claro que no estamos ante un ataque contra un país u otro; es un ataque contra la unión monetaria europea", dijo un alto funcionario, resumiendo el temor reinante en Bruselas.

Sobre las características de la intervención nada se ha filtrado, pero ha sido objeto de discusión en las entrevistas bilaterales que mantuvieron hoy los mandatarios europeos antes de encerrarse para la cena.

Se trataría de una operación "multilateral" en la que el Banco Central Europeo desempeñaría un papel clave como ya están haciendo, para tranquilizar a los mercados, otros bancos centrales de algunas potencias del Grupo de los Siete, singularmente Japón y Estados Unidos.

La conciencia de que los mercados financieros están echando un pulso decisivo a la joven unión monetaria europea afloró hoy en las declaraciones de algunos líderes comunitarios.

¿Prohibir las ventas a descubierto?

El canciller austríaco, Werner Faymann, propuso como medida prohibir lisa y llanamente a escala europea las ventas a descubierto, uno de los mecanismos usados por los especuladores que provoca la pérdida de valor de un activo.

"No puede ser posible que no demos abasto apagando incendios y que los especuladores extiendan el incendio cada vez más", dijo a los periodistas.

La cena de trabajo de los líderes de la zona euro comenzó esta noche en Bruselas con dos horas de retraso respecto a lo previsto, después de otra jornada negra en los mercados de valores y en un ambiente de creciente preocupación.

Los dieciséis miembros del euro preparan en estos momentos un "mensaje fuerte" en apoyo de Grecia y de la estabilidad de la zona.

Una posición firme de la UE

El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, coincidieron hoy en la necesidad de que haya una posición firme de los países de la eurozona, ante la ola especuladora que está atacando los mercados.

Zapatero y Sarkozy analizaron la situación económica y financiera de los países de la zona euro en una reunión en la que, según fuentes del Ejecutivo español, abogaron por esa respuesta común.

Una posición muy parecida defendió también el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, con quien se entrevistó igualmente Zapatero antes de la reunión de los líderes del Eurogrupo.

Entrevistas

Además, el jefe del Gobierno español tuvo hoy otros encuentros con el primer ministro portugués, José Sócrates, y con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y ayer conversó telefónicamente con la canciller alemana, Angela Merkel.

A todos esos contactos se sumó el que también mantuvo esta tarde por teléfono con el primer ministro británico, Gordon Brown, quien, en la jornada posterior a las elecciones en su país, no está presente en la cumbre de hoy en Bruselas, debido a que el Reino Unido no forma parte de la eurozona.

A pesar de ello, se considera de enorme importancia la posición de las autoridades británicas ante la situación económica y financiera y los ataques a los mercados tras la ayuda decidida para Grecia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky