Economía

Los bancos alemanes participarán en el rescate: refinanciarán a Grecia

Alemania sigue llevando la batuta en el desarrollo del proceso de ayuda a Grecia. El Gobierno germano ha autorizado el rescate, pero a cambio ha desplegado un arsenal de críticas y advertencias sobre Atenas, que podría necesitar más dinero del previsto. Ante esta situación, los bancos alemanes han salido al quite y han asegurado que también prestarán a Grecia. Deutsche Bank, además, refinanciará los bonos helenos.

Así lo ha anunciado hoy el ministro de Finanzas germano, Wolfgang Shäuble, quien aseguró que la banca privada de su país ha decidido sumarse a la iniciativa de la Unión Europea y el FMI.

El ministro no facilitó cifras, pero destacó la disposición de las entidades a mantener las líneas de crédito a los bancos griegos y los préstamos para Grecia.

Deutsch Bank refinanciará deuda

El consejero delegado de Deutsche Bank, Josef Ackermann, ha confirmado este compromiso y ha añadido que el banco que dirige no sólo no venderá los bonos griegos que posee, sino que los refinanciará cuando venzan. Además, el banco pretende comprar deuda del KfW.

Al igual que Schäuble, el presidente del Deutsche Bank (DBK.XE) explicó que no se puede precisar todavía el importe de la ayuda, ya que la mayor parte se realizaría a través de la refinanciación del crédito a Grecia. Por eso, deben calcular el coste supondrá para los bancos. "En todo caso, se trata de sumas relevantes", destacó.

"Es importante que ahora apaguemos esta casa en llamas. No es el momento de discutir sobre los fallos de construcción, sino de apagar el incendio", indicó Ackermann, que agregó que su contribución "es una señal importante para la Eurozona y para la economía mundial, pues muestra que confiamos en el programa de ajuste".

Ayuda insuficiente

La entrada en escena de los bancos germanos alemanes no podía ser más oportuna, en atención a las consideraciones de Berlín: el Gobierno alemán cree que el dinero que la UE y el FMI han previsto para el rescate de Grecia no será suficiente.

Según recoge hoy el diario germano Bild, el secretario de Estado de Finanzas, Steffen Kampeter, informó a la comisión presupuestaria del Bundestag, el parlamento alemán, que las necesidades financieras de Grecia pueden alcanzar los 150.000 millones de euros hasta 2012, por encima de los 110.000 millones de euros para los próximos tres años que se han aprobado.

El diario, que cita a asistentes a la reunión con Kampeter, señala que Grecia tratará de conseguir los 40.000 millones de euros que necesita suplementariamente en los mercados de capitales.

La quiebra no se descarta

Sin embargo, como también ha dejado claro Alemania en reiteradas ocasiones, lo importante es que Grecia logre transmitir credibilidad y que su plan de austeridad funcione. Hoy, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, afirmo que Atenas se expone a la quiebra si no respeta sus compromisos de saneamiento de las finanzas públicas.

"Si hubiera incumplimiento" del programa de austeridad negociado por el gobierno griego, el FMI y la UE, "las remesas de crédito se interrumpirían, y entonces la cesación de pagos amenazaría nuevamente" a Grecia, declaró en una entrevista al diario Rheinische Post.

"Atenas está obligada a aplicar el programa", recalcó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky