La Comisión Europea aseguró hoy que no contempla proponer la creación de un mecanismo de asistencia financiera para España similar al de Grecia si se agravan sus problemas para refinanciar la deuda.
"No", aseguró categórico el portavoz de Asuntos Económicos del Ejecutivo comunitario, Amadeu Altafaj, al ser preguntado por si la Comisión propondrá un plan de rescate para España similar al de Grecia si es necesario. "El mecanismo que hemos puesto en marcha es un mecanismo específico para Grecia", resaltó.
"Ya conocen cuál es nuestro análisis de la situación en España porque ha sido expuesto en la sala de prensa por el comisario (de Asuntos Económicos, Olli) Rehn y está en la evaluación del programa de estabilidad de España", afirmó el portavoz.
En su evaluación del programa de estabilidad español, Bruselas pidió a España que concrete qué medidas tiene previsto adoptar para reducir el déficit público y volver a situarlo por debajo del umbral del 3% en 2013, cumpliendo así las exigencias de la UE. También le reclamó que reforme su sistema de pensiones para garantizar la viabilidad a largo plazo de sus finanzas públicas.
No comenta la propuesta de quiebra controlada
Más allá del caso español, a largo plazo el Ejecutivo comunitario quiere que la UE cree un "mecanismo de resolución de crisis" para afrontar situaciones como la de Grecia. "Queremos extraer las lecciones de la crisis para reforzar el Gobierno económico de la Eurozona", señaló Altafaj.
"Hay que prever para casos como el de Grecia un mecanismo de resolución de crisis conocido, con parámetros pactados, para utilizarlo si es necesario", explicó el portavoz
Pero eludió aclarar si este mecanismo incluirá la quiebra controlada de los países afectados por crisis de endeudamiento, como ha propuesto el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble. Y no quiso comentar si el Ejecutivo comunitario está a favor de esta propuesta alemana.
La ayuda a Grecia llegará
La Comisión insistió en que los países de la Eurozona estarán listos para pagar a Grecia el primer tramo de la ayuda que necesita para refinanciar 8.500 millones de deuda el 19 de mayo, y ello pese a que el primer ministro eslovaco ha puesto en duda que vaya a poner su parte del dinero y el parlamento del país podría tumbar la decisión de su ministro de Economía de participar.
Altafaj subrayó que todos los países del Eurogrupo han aprobado la activación del mecanismo y se han comprometido a participar. "El pago de los fondos es una responsabilidad nacional que se rige por procedimientos nacionales", señaló. "No todos los Estados miembros estarán listos a mediados de mayo (para desbloquear los fondos) pero ello no impedirá que se use el mecanismo y se pague el dinero", explicó el portavoz.
El Ejecutivo comunitario eludió aclarar qué ocurrirá si Eslovaquia no participa y si ello significará que el importe total de la ayuda a Grecia, de 110.000 millones de euros en tres años, deberá reducirse.