Economía

Eslovaquia no se fía de Grecia y amenaza con no contribuir al plan de rescate

Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia. Foto: Bloomberg

"No me fío de los griegos", ha declarado el primer ministro eslovaco Robert Fico. El jefe del Gobierno eslovaco dice querer "ver leyes aprobadas por el parlamento griego para recortar sueldos, pensiones y prestaciones sociales", antes de autorizar los créditos prometidos a Atenas.

El parlamento griego debería adoptar antes de que termine esta semana el acuerdo de su Gobierno con la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Acuerdo por el que Atenas recibirá durante tres años 110.000 millones de euros para intentar evitar la quiebra helena, a cambio de un durísimo programa de saneamiento presupuestario y reformas estructurales.

La demanda del eslovaco Fico de leyes más concretas ha sido interpretada por diferentes analistas como un posicionamiento electoralista de cara a sus comicios parlamentarios en junio. La Comisión Europea aseguró ayer que esta declaración no bloquearía el plan de rescate unánimemente pactado por los 16 Gobiernos de la zona euro (el eslovaco entre ellos). Pacto ahora pendiente de ser ratificado por la mayoría de sus respectivos parlamentos.

Eslovaquía podría ratificar el pacto para no cargar con el peso de haberlo zancadilleado, pero demorar el pago de los 816 millones de euros con los que debe contribuir a la operación de rescate.

De momento, Grecia sólo necesita 8.500 millones de euros antes del 19 de mayo para asumir el vencimiento de un tramo de su deuda. El resto de los 110.000 millones de euros prometidos serán concedidos en desembolsos trimestrales durante tres años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky