
El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo (antiguo Inem) descendió en 24.188 personas en el mes de abril, lo que sitúa la cifra total en 4.142.425 desempleados. Los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración coinciden con los que se filtraron este fin de semana y suponen la primera bajada del paro tras ocho meses consecutivos de incrementos.
Pese a esta caída del 0,58% con respecto a marzo, en el último año el desempleo aumentó en 497.545 personas, el 13,6% más.
Sigue bajando en la construcción
Trabajo indica en su comunicado que esta mejora ha sido posible gracias a la bajada del desempleo en la construcción, en los servicios y en la industria.
En concreto, el desempleo cayó por segundo mes consecutivo en la construcción, con 15.535 parados menos (1,9%), seguido del sector servicios, con 13.740 menos (0,5%) y la industria, con 6.046 menos (1,1%). En agricultura volvió a incrementarse, en 4.020 personas (3,3%) y también en el colectivo sin empleo anterior, con 7.133 más (2,2%).
Fuente: Ministerio de Trabajo
El descenso del paro en abril correspondió exclusivamente a los varones, ya que entre las mujeres se incrementó: en el cuarto mes del año se registraron 1.332 nuevas desempleadas con respecto a marzo (+0,06%), frente al descenso en 25.520 hombres inscritos en el Inem (-1,2%).
Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se redujo en 6.246 personas (-1,29%), mientras que en los mayores de 25 y más años bajó en 17.942 (-0,49%).
Crece la contratación
En cuanto a la contratación, en abril se registraron en el Inem un total de 1.078.509 contratos, un 4,5% más que en igual mes de 2009. De este total, 102.973 (el 9,5%) fueron de carácter indefinido, un 7,6% menos que en igual mes del año pasado.
Del resto de los contratos 5.527 fueron formativos y 970.009 otro tipo de temporales. De ellos, el 29,03% fueron de obra o servicio y el 28,08% eran eventuales
Si se analizan los datos por comunidades autónomas, el desempleo bajó en trece regiones, especialmente en Cataluña (-10.382 personas), Andalucía (-4.086) y Baleares (-3.861). De las cuatro comunidades donde se registraron subidas, Canarias presentó el peor dato, con un incremento en 4.508 desempleados, seguida de Valencia (3.233 parados más).