
Por más que el Gobierno se esfuerza en maquillarlo, las pymes españolas siguen sin fiarse del ICO. Sólo un 34,8% de las pequeñas y medianas empresas demandantes de financiación externa ha solicitado líneas del Instituto de Crédito Oficial en el primer trimestre de este año y la mitad de las que las solicitaron (el 45,3%) ha encontrado obstáculos para la concesión del préstamo.
Son datos de la encuesta de las Cámaras de Comercio sobre el Acceso de las Pymes a la Financiación Ajena correspondiente al primer trimestre de este año, en la que se explica también este escaso entusiasmo hacia el crédito oficial al constatarse que nueve de cada diez pequeñas y medianas empresas (el 90,5 % del total) denuncian que "las condiciones establecidas para acceder a las líneas del ICO son muy complejas".
Otro elemento que está actuando en contra del ICO son los bancos y las cajas de ahorro que comercializan los productos de la agencia financiera del Estado, ya que el 31,7% de las pymes que han solicitado las líneas del crédito oficial señala que la entidad financiera no les ha proporcionado información al respecto.
Grifo cerrado
Al margen del ICO, los resultados de la encuesta muestran que los bancos y las cajas siguen con el grifo del crédito cerrado. En concreto, un 85,3% de las pymes españolas que acudieron a una entidad financiera entre enero y marzo confirma que han tenido problemas para acceder a la financiación, casi cuatro puntos por encima del 81,2% registrado en los mismos meses de 2009.
Al analizar la cuantía y el volumen de los préstamos, un 39,3% de las pymes (447.000 empresas) asegura que el volumen de financiación se ha reducido, mientras que para el 61,8% (703.000 pymes) el coste de financiación se ha encarecido en el trimestre. O, lo que es lo mismo, que han subido los tipos de interés.
También se han encarecido los gastos y las comisiones que cobran las entidades financieras este año, con respecto a las que tenían en el último trimestre del año pasado. Una opinión que sostienen 774.000 pymes (el 68% del total), mientras que el 82,5% denuncia que han aumentado también las exigencias de garantías y avales. Asimismo, para el 48,3% de los pequeños y medianos empresarios (549.000) se ha dilatado el plazo de la respuesta de la entidad financiera a su solicitud en los últimos tres meses. Situación que se agrava al comprobar que al 7,3% se le ha exigido un plazo de devolución más corto.
Respecto a los motivos para recurrir al crédito, el 86,8% de las pymes declara que lo hizo para financiar su circulante, porcentaje superior en dos puntos y medio por encima del valor del último trimestre de 2009. En contraste, sólo un 14,5% de los que solicitaron préstamos lo ha hecho para afrontar proyectos de inversión, el ratio más bajo desde el inicio de la encuesta.