Economía

Mirando al futuro: el BCE pide la retirada "progresiva" de las medidas de apoyo

Sede del Banco Central Europeo (BCE).

El Banco Central Europeo (BCE) cree que ha llegado el momento de que los Gobiernos de la zona euro miren a un futuro sin crisis y fijen como objetivos la creación de empleo, la competitividad y el crecimiento sostenible. Para lograrlo, recomienda retirar las medidas de ayuda a determinados sectores, aumentar los incentivos para trabajar y reestructurar el sector bancario.

En su boletín mensual de abril, publicado hoy, el BCE cree que "los acuerdos suscritos en la reunión del Consejo Europeo del 25 y el 26 de marzo referidos a la estrategia Europa 2020 deberían contribuir a reforzar la creación de empleo, la competitividad y el crecimiento sostenible".

Las receta del BCE

La entidad presidida por Jean-Claude Trichet añade que para lograr esos objetivos "las políticas deberían centrarse ahora en el fomento de la competencia, mientras que las medidas de apoyo a determinados sectores aplicadas durante la crisis deberían retirarse progresivamente".

El organismo emisor considera que los mercados de trabajo "requieren suficiente flexibilidad en la fijación de los salarios y un aumento de los incentivos para trabajar, a fin de evitar un crecimiento del desempleo estructural en los próximos años".

Al mismo tiempo, el BCE considera que sigue siendo esencial una reestructuración apropiada del sector bancario. "Unos balances saneados, la gestión efectiva del riesgo y unos modelos de negocio transparentes y robustos son elementos fundamentales para reforzar la resistencia de las entidades de crédito a las perturbaciones y garantizar un acceso adecuado a la financiación, creando las condiciones para la sostenibilidad del crecimiento y la estabilidad financiera", indica.

Mayor vigilancia contra los déficit

Los problemas por lo que atraviesa Grecia también han tenido sitio en el boletín mensual de la entidad. El consejo de gobierno del BCE "acoge con satisfacción la declaración sobre Grecia, emitida el 25 de marzo por los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la zona del euro, y apoya plenamente la intención de reforzar la vigilancia de los riesgos económicos y presupuestarios".

El BCE también ha mostrado su apoyo el deseo de reforzar la vigilancia de los instrumentos para la prevención de estos riesgos, "incluido el procedimiento de déficit excesivo"·

Tipos adecuados

Respecto a la evaluación de la situación económica, la inflación y los tipos de interés, el BCE vuelve a repetir el discurso que ha mantenido los últimos meses.

La recuperación económica de la zona del euro "ha seguido su curso" en los primeros meses del año y el crecimiento de la economía será "moderado" e "irregular".

Las presiones inflacionistas son "reducidas a medio plazo". Y en este contexto, el nivel del 1% para los tipos de interés sigue siendo "adecuado", es decir, no hay subidas de tipos en el horizonte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky