Economía

El euro rompe sus máximos a costa del débil crecimiento de la economía de EEUU

El euro ha recibido hoy el espaldarazo que necesitaba para romper con fuerza los máximos históricos de finales de 2004, con los que había estado coqueteando los ultimos días. La ayuda ha llegado de Estados Unidos, cuya economía ha crecido en el primer trimestre un 1,3%, el ritmo más lento en cuatro años.

La moneda única ha tocado hoy los 1,3680 dólares, con lo que ha marcado un nuveo máximo histórico frente al 'billete verde'. La cotización del euro (EURUSD) se ha acelerado tras conocerse el dato de crecimiento de Estados Unidos, que ha sido peor de lo esperado. Tras el impacto incicial, la divisa europea ha suavizado su avance y en estos momentos se aprecia en torno al 0,5 por ciento hasta los 1,3668.

El Departamento de Comercio estadounidense ha anunciado que la economía estadounidense, afectada por los precios más altos de la energía y la debilidad del mercado inmobiliario, creció a un ritmo anual del 1,3 por ciento en el primer trimestre de este año. Para encontrar un crecimiento más débil hay que remontarse a los tres primeros meses del 2003, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) se incremento a una tasa de 1,2 por ciento.

A parte del crecimiento, otro mal dato ha llegado desde el punto de vista de la inflación. El índice de precios basado en el consumo personal, o PCE, muy vigilado por la Reserva Federal, se incrementó, sin contar energía ni alimentos, a una tasa de 2,2 por ciento del primer trimestre, algo por encima del 2,1 por ciento previsto. Eso representó un incremento desde el 1,8 por ciento en el cuarto trimestre.

¿Hasta dónde?

La desaceleración de la economía de Estados Unidos y la posibilidad de que la Reserva Federal bajara los tipos de interés, situados en el 5,25%, ha dado mucha fuerza al euro a lo largo de este año. En concreto, la moneda de trece países europeos se ha revalorizado frente al dólar un 3,5% en lo que va de ejercicio.

La política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) también ha colaborado. El organismo ha dejado claro que subirá los tipos de interés en junio en un acuarto de punto hasta situarlos en el 4%. Y los economistas discuten sobre la posibilidad de que haya un nuevo incremento antes de finales de año hasta el 4,25%.

"Creo que vamos a ver un tipo de cambio euro/dólar de 1,38, sin muchos problemas", ha estimado Joe Trevisani, analista de FX Solutions, en Nueva Jersey. "El mal dato del crecimiento hace que el tema de las rebajas de tipos regrese a EEUU, pero no estoy seguro si esto cambiará el momento en que eso ocurrirá. Si recibimos un recorte de tasas, todavía parece que será en el tercer trimestre, como muy pronto", ha agregado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky