
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Francisco Javier García Sanz, ha pedido al Gobierno la renovación de las ayudas del Plan 2000E, con el fin de ayudar al mantenimiento del empleo en las fábricas españolas y de amortiguar el efecto negativo que podría derivarse de la subida del IVA. Las ventas de automóviles crecieron un 63,1% en marzo, lo que supone la mayor subida mensual de la historia.
García Sanz ha explicado que en el primer trimestre de 2010 se ha agotado el 70% del presupuesto del Plan 2000E para el presente ejercicio. Destacó que este programa ha generado una demanda adicional que puede cifrarse entre 80.000 y 90.000 unidades hasta marzo.
"Tenemos una discusión bastante abierta con el ministro (de Industria, Turismo y Comercio), al que habría que darle un diez por su apoyo a la industria, incluida la del automóvil", añadió García Sanz, quien aseguró que Miguel Sebastián tiene una disposición "absoluta" a renovar las ayudas a la compra, pero precisó que el titular de este Departamento "no tiene el dinero".
Amortiguar la subida del IVA
Con todo, el máximo responsable de Anfac manifestó su esperanza en una prórroga de las ayudas, lo que, a su juicio, beneficiaría al mercado, ayudaría a mantener los niveles de empleo en las fábricas y a evitar los expedientes de regulación y enviaría un mensaje de confianza sobre el mercado español a las matrices. "Nos gustaría que se prorrogaran hasta finales de año", enfatizó.
Según sus cálculos, si el Ejecutivo renueva las ayudas a la compra, podría "amortiguarse" el efecto derivado de la subida del IVA en dos puntos, prevista para julio próximo, y el mercado podría cerrar el año "mejor que en 2009", por encima del millón de matriculaciones.
Por contra, en caso de que no se renueven las ayudas, las ventas de coches en España registrarían una caída "bastante fuerte" en el segundo semestre del año y concluirían el ejercicio con un volumen de entre 800.000 y 900.000 unidades.
Finalmente, García Sanz, máximo responsable de Compras del grupo Volkswagen y presidente del consejo de administración de Seat, indica que, en el ámbito de la producción, las fábricas españolas tienen "controlado" el primer semestre, aunque en la segunda mitad la situación viene marcada por la incertidumbre derivada, entre otros factores, del fin de los incentivos en diferentes países europeos.