Economía

El FMI rebaja sus previsiones de crecimiento para Alemania al 1,2% en 2010

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es menos optimista que hace unas semanas sobre la economía alemana, por lo que ha recortado sus proyecciones de crecimiento para 2010 y 2011. ¿Un jarro de agua fría después de las últimas señales de recuperación de Alemania? No, esta revisión es consecuencia del flojo cuarto trimestre de 2009.

Para 2010, el FMI estima que el Producto Interior Bruto (PIB) de la primera economía europea crecerá un 1,2%, frente al avance del 1,5% pronosticado a principios de febrero. Para el año próximo, el incremento será del 1,7%, según el organismo internacional, menor que la previsión anterior del 1,9%.

Uno de los indicadores más fiables de la evolución de la economía alemana, el índice Ifo que mide la confianza de los empresarios del país, tocó en marzo su nivel más alto de los últimos 20 meses. "La primavera ha llegado a la economía alemana", aseguraba el pr esidente del instituto económico, Hans-Werner Sinn.

Peligros para Alemania

El recorte de las previsiones del FMI parecen compatibles con este escenario, a tenor de las palabras de la directora de la misión Alemania del FMI, Juha Kahkonen. "Habíamos hecho proyecciones más bien más elevadas para este año, pero como el resultado del último trimestre de 2009 fue más débil de lo esperado, las hemos recortado", ha explicado.

Aunque esa no es la única explicación para la rebaja de previsiones. El FMI también ha señalado en su informe sobre la "locomotora" de la zona euro que existen "riesgos notorios", como la "persistente debilidad de los bancos y la posibilidad de un comercio internacional más débil de lo previsto", un problema para Alemania, gran exportadora.

No obstante, el FMI alaba la política económica de Merkel, basada en los estímulos fiscales y la promoción del empleo.

Previsiones de la OCDE

El viernes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) había publicado sus propias estimaciones para Alemania de un crecimiento de 1,1% este año y 1,9% en 2011.

De este modo, las dos instituciones son menos optimistas que el gobierno alemán, que apuesta a una crecimiento de 1,4% este año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky