Madrid, 13 abr (EFECOM).- El Gobierno entiende que la Seguridad Social requerirá más modificaciones y futuras reformas para seguir garantizando el pago de las pensiones, entre las que no descarta el aumento de la edad de jubilación, aunque su intención es que cualquier cambio se haga en consenso con los agentes sociales.
Así lo aseguraron hoy el director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, David Taguas, y el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, en un encuentro con periodistas previo a la presentación por parte del jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, del Informe Económico del Presidente del Gobierno 2007, el próximo lunes.
En dicho informe, el Gobierno subraya los avances de esta legislatura, en que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social casi se ha triplicado, así como la reforma recientemente aprobada, aunque se reconoce que la evolución demográfica española provoca "un reto a largo plazo" para garantizar la financiación.
Añade en este sentido el informe que por ello se deben evaluar los efectos de otras reformas europeas, entre las que cita las acometidas en Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Suecia.
Según señaló David Taguas, "no es ningún drama" pensar en nuevas medidas como las que han emprendido estos países para afrontar el progresivo envejecimiento de la población.
Entre estas medidas citó un nuevo aumento del periodo de referencia de cotización para el cálculo del cobro de las pensiones -la última reforma del sistema español sitúa este periodo en quince años-, así como la ampliación paulatina y "con calma" de la edad mínima de jubilación, que ya se está acometiendo en Alemania.
El asesor económico del presidente, que insistió en que cada cambio deberá acometerse "a medida que se pueda", mostró su reticencia a otras medidas tomadas en algunos países europeos, como la revalorización de las pensiones por debajo de la inflación, algo que, recordó, en España no se hará porque estas prestaciones suben cada año con arreglo al alza de los precios de consumo.
En cualquier caso, Fernando Moraleda aseguró que hay una "decisión política" del Gobierno sobre ésta y otras reformas, y es que se harán siempre "mediante concertación social".
El Ejecutivo, añadió el secretario de Estado, "no impondrá nunca una reforma porque luego llega el Tribunal Constitucional y le quita la razón a quien lo hizo", en alusión a la sentencia recientemente conocida que declara inconstitucional el decreto de la reforma laboral de 2002, más conocido como "decretazo".
En el informe, que presentará el lunes el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se destaca que la Seguridad Social logrará este año su noveno superávit consecutivo.
También se subraya el aumento de las pensiones mínimas de entre un 18 y un 23 por ciento en lo que va de legislatura, así como que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social casi se ha triplicado y equivale ya al 4,1 por ciento del Producto Interior Bruto.
Asimismo, el Ejecutivo asegura que la última reforma de la Seguridad Social, acordada con los agentes sociales y que tiene parte de su desarrollo legal en trámite parlamentario, "refuerza la eficiencia y la equidad del sistema". EFECOM
pamp/jlm
Relacionados
- ATA:Gobierno debe impulsar reformas empresarios contraten indefinidamente
- Aguirre y Gallardón exigen al Gobierno reformas económicas para España crezca
- Economía/Fiscal.- CC.OO. denuncia que las reformas de IRPF de Gobierno y diputaciones "favorecen" las rentas de capital
- 'Mafo' azuza al Gobierno: "Hacen falta más reformas"
- Gobierno remite a CE informe cumplimiento Plan Nacional Reformas