El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, destacó la "inflexión" que supone la subida de la afiliación a la Seguridad Social registrada en el mes de febrero (26.640 trabajadores más) tras seis meses de caídas. Corbacho también reconoció que el dato de paro registrado (82.132 desempleados más) no se puede calificar de positivo. La propuesta del Gobierno: créditos del ICO a pymes y más vivienda para crear 350.000 empleos.
Así lo puso de manifiesto Corbacho en declaraciones a los medios tras el acto de toma de posesión de la nueva secretaria de Estado para la Función Pública, Consuelo Rumí, donde señaló, sin embargo, que el dato de paro de febrero supone una "reducción importante" en comparación con el mismo mes del año anterior.
El ministro destacó también que en esta ocasión se ha producido un aumento del número de personas que buscan empleo por primera vez.
No obstante, Corbacho reconoció que una economía en "crecimiento negativo no genera empleo", por lo que hasta que no haya un cambio de tendencia económica "difícilmente podremos hablar de crecimiento del empleo", aunque aseguró que "algunos indicadores" ya están mejorando.
Apoya el plan de la 'troika'
Asimismo, se refirió a la propuesta hecha ayer por la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, con medidas dirigidas al sector de la construcción con las que se espera crear en dos años 350.000 empleos en esta actividad, con especial atención a la rehabilitación de viviendas.
Corbacho recordó que él siempre se ha mostrado partidario de no "criminalizar" el sector de la construcción, y añadió que, si bien no se puede convertir esta actividad en el hecho fundamental del crecimiento económico, la rehabilitación de viviendas sí puede desempeñar un papel muy importante.
Rehabilitar, explicó, significa aprovechar la ciudad ya construida, al tiempo que permite a la gente permanecer en su territorio sin tener que acudir a costosas hipotecas.
Además, añadió, la mayor parte de las empresas que se dedican a este sector son pymes y autónomos, por lo que se mostró convencido de que la mayoría de los grupos políticos apoyará la iniciativa.