
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quiso poner hoy en valor ante los integrantes su Grupo Parlamentario la "solvencia" y la "fortaleza" de la economía española recordándoles algunos datos, como el hecho de que la deuda pública en relación al PIB es 20 puntos inferior a la media europea.
En cualquier caso se mostró "plenamente convencido" de que habrá "recuperación sólida" que se llevará a cabo con empresarios y sindicatos, y afirmó que el Gobierno "ofrecerá el máximo diálogo y entendimiento" a las fuerzas políticas que "quieran colaborar".
El jefe del Ejecutivo expuso lo que él considera que son las "realidades de nuestro país" para transmitir "confianza", dejar claro también las "fortalezas" y que sus compañeros tengan la "seguridad como la tiene el Gobierno de nuestras posibilidades económicas a pesar de la crisis".
En un discurso muy parecido al que realizó ayer ante la Ejecutiva socialista, Zapatero relató los datos de la "fortaleza" económica. Así, argumentó que a pesar de que España padece una "grave crisis", cuenta con el PIB "más alto de la historia", un 13 por ciento superior al que había en 2003, según señaló. También apuntó que la renta per cápita ha crecido un 23 por ciento en los últimos siete años y "por primera vez se ha situado en la media europea", recordó.
Además, recordó que la dotación de capital público por habitante es del 93% de la media europea, después de haber dado un "gran salto" en los últimos años, ya que, apuntó, "somos el país que más ha invertido en infraestructuras y eso nos da solidez para la recuperación". A esto añadió que España es el país que más ha aumentado la inversión en I+D+i, el segundo en patentes y la novena potencia científica del mundo".
Zapatero admitió no obstante que la cifra alta de paro es la principal responsabilidad que tiene, pero en contraposición, apuntó que España tiene la "protección más amplia" en estos momentos.
En cuanto al déficit público, también reconoció que es el "más alto de nuestra historia" y que por ello se va a poner en marcha el plan para recortarlo. Sin embargo, también y en compensación, apuntó que la deuda pública de España "está por debajo de la media europea en 20 puntos".
El jefe del Ejecutivo quería, con la exposición de estos datos, poner en valor la "fortaleza" y la "solvencia" de España que él consideró "evidente".