
El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas bajó un 36% en noviembre en relación al mismo mes de 2008, hasta sumar 381.876, mientras que el valor medio de estos efectos descendió un 44,6% y se situó en 1.837 euros, ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se trata del octavo mes consecutivo en el que se reduce la morosidad en los comercios en tasa interanual, después de que en abril cayera un 2,4%, un 14,3% en mayo, un 18,6% en junio, un 26,4% en julio, un 30,1% en agosto, un 33,2% en septiembre y un 39% en octubre.
El importe total de los efectos de comercio devueltos impagados ascendió a 701 millones de euros durante el mes de noviembre, lo que supone una reducción del 64,5% frente a la del mismo mes de 2008.
El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanzó el 4,4%. El valor medio de los vencidos (2.151 euros) fue superior al importe medio de los impagados, que ascendió a 1.837 euros, un 44,6% menos.
Por tipo de entidad
El 66,1% de los efectos vencidos en noviembre fueron procesados por los bancos, que a su vez fueron los que registraron el mayor porcentaje de efectos de comercio impagados (4,6%). Por su parte, las cajas gestionaron el 28,8% y las cooperativas de crédito el 5,1% restante.
El número de efectos de comercio impagados cayó un 44,2% en las cajas de ahorros, un 38% en las cooperativas de crédito y un 32,1% en los bancos.Sin embargo, el importe medio fue mayor en las cooperativas de crédito, con 3.014 euros, que en las cajas de ahorros (2.272 euros) y los bancos (1.599 euros).
El 74,4% de los efectos que vencieron en noviembre eran efectos en cartera, mientras que el 25,6% restante eran efectos en gestión de cobro de clientes. El porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos fue mayor para los efectos de comercio en cartera (4,7%) que para los efectos de comercio en gestión de cobro de clientes (3,5%).
Los bancos fueron las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados en cartera (5,1%). Sin embargo, las cajas de ahorros fueron las que tuvieron mayor porcentaje de efectos de comercio en gestión de cobro de clientes (3,6%).
Por comunidad autónoma
Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos fueron Canarias (5,5%), Baleares (5,1%) y Comunidad de Madrid (5%).
Por el contrario, la comunidad con menor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos en el penúltimo mes de 2009 fue Navarra (2,8%).
Según el importe medio de los efectos de comercio impagados, Baleares (con 4.793 euros), Castilla y León (con 3.150 euros), Andalucía (con 3.107 euros) y Castilla-La Mancha (con 3.022 euros) fueron las regiones con mayor importe medio en noviembre, mientras que Cataluña y Asturias registraron los menores importes, con 1.235 euros y 1.571 euros, respectivamente.