Economía

Los bancos centrales advierten a los mercados financieros que deben seguir alerta

Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo (BCE) y portavoz de los bancos centrales del G-10.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, portavoz de los bancos centrales del G-10, advirtió hoy a los mercados financieros que deben "permanecer alerta" pese a que constatan una "normalización progresiva de la economía" mundial.

Trichet dijo en Basilea que "hay una confirmación de una normalización progresiva de la economía" y añadió que "estamos en una atmósfera de recuperación a un nivel global" tras una reunión de los bancos centrales del G-10 y otros países industrializados y emergentes en la sede del Banco de Pagos Internacionales (BPI).

"Estamos en una dinámica de reactivación. Esto se debe en gran parte a las economías emergentes que demostraron su fortaleza" durante la crisis económica, agregó Jean-Claude Trichet,

El también presidente del BCE destacó las diferencias que existen entre las diversas economías respecto a la productividad laboral y el empleo, pero rehusó hacer comentarios concretos sobre países.

Paquete de reformas a finales de año

Los supervisores del sistema financiero internacional presentarán un paquete de reformas en la vigilancia y la regulación de los mercados a finales de este año para fortalecer la fortaleza del sector bancario.

El BPI informó hoy en un comunicado de que los gobernadores de los bancos centrales dieron la bienvenida al sustancial progreso que los responsables de la supervisión financiera han hecho al traducir acuerdos anteriores en un paquete de medidas concretas.

Trichet señaló al respecto que la finalización a tiempo "del programa de reformas en la supervisión es crítica para lograr un sistema bancario más fuerte que pueda apoyar el crecimiento económico a largo plazo".

Los supervisores, agrupados en el llamado Comité de Basilea (Basel Committee), se han centrado en las reformas dirigidas a lograr una prudencia microeconómica para mejorar el nivel y la calidad de los estándares de capital y liquidez.

Además, han introducido medidas de prudencia macroeconómica para hacer frente a los riesgos sistémicos y la prociclidad de la política monetaria.

Los supervisores del sistema financiero también recomiendan a los bancos aumentar sus provisiones para posibles pérdidas, introducir medidas para conservar el capital -como limitar el excesivo pago de dividendos- y estándares mínimos de liquidez.

El Comité de Basilea presentará el próximo mes de marzo una serie de propuestas concretas basadas en estos principios, que los bancos centrales revisarán a finales de 2010 con la intención de implementarlas a finales de 2012.

Cita internacional

Los bancos centrales del G-10 y otros países industrializados y emergentes y los consejeros delegados de los grandes bancos comerciales se reunieron hoy y el pasado fin de semana en la sede central del BPI en Basilea para discutir sobre la situación del sector financiero.

Es habitual que el BPI, dirigido ahora por el español Jaime Caruana (antiguo gobernador del Banco de España), invite a su reunión del mes de enero a los consejeros delegados de los bancos comerciales más grandes del mundo, entre ellos entidades españolas.

El Comité de Estabilidad Financiera (FSB según sus siglas en inglés) observa que hay señales de recuperación en el sistema financiero global pero advirtió el pasado fin de semana de que la situación no es tan buena como consideran los mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky