Economía

Zapatero: "España está a punto de salir de la recesión, si no lo ha hecho ya"

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que "España está a punto de salir de la crisis, si no lo ha hecho ya" y defendió la capacidad de la presidencia española de la UE para liderar la salida de la crisis. Zapatero quiere meter en cintura a los países de la UE con sanciones.

Zapatero hizo estas declaraciones en rueda de prensa tras reunirse con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y con el de la Comisión Europea, José Manuel Duräo Barroso, en La Moncloa, al ser preguntado por su capacidad para llevar a cabo esta tarea, el día en que Eurostat volvió a situar a España como el país con mayor tasa de paro de la eurozona.

"Todos los países participamos, lideramos, y España atraviesa una recesión de la que estamos a punto, si no se ha producido ya, de salir", indicó para añadir que además es uno de los países que en los últimos 30 años ha presentado un mayor crecimento económico, de bienestar y de renta per cápita.

A por "un gobierno económico"

Asimismo desde el Ejecutivo han asegurado que quiere aprovechar su presidencia de la UE para promover un "gobierno" europeo en asuntos económicos con el objetivo de mejorar la coordinación de las políticas nacionales.

Al lanzar esta iniciativa potencialmente controvertida, ya que incluye la amenaza de sanciones financieras a los países rebeldes, España fija su voluntad de desempeñar plenamente su papel en los asuntos europeos, a pesar del nuevo reparto creado por el Tratado de Lisboa que deja la batuta, en principio, al presidente de la UE, el belga Herman Van Rompuy.

El gobierno español intentará debatir el tema en la próxima cumbre de líderes europeos, prevista el 11 de febrero en Bruselas y consagrada a los medios de relanzar el alicaído crecimiento en Europa, afirmó el jueves por la tarde el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en conferencia de prensa.

Nueva estrategia

La Unión Europea debe entonces iniciar las discusiones sobre una nueva estrategia para los próximos diez años, destinada a reemplazar la llamada "de Lisboa", lanzada en el 2000 y que buscaba hacer de Europa la economía basada en el conocimiento más competitiva en el mundo en el 2010.

El objetivo no fue alcanzado porque se trataba esencialmente de un catálogo de buenas intenciones sin obligaciones para los gobiernos. España, que durante seis meses se hará cargo de la presidencia por turnos de la UE mantenida en algunos terrenos por el Tratado de Lisboa, intentará sacar lecciones de ese fracaso.

"Es absolutamente necesario tener una estrategia para el 2020 de nueva naturaleza, de una naturaleza apremiante", para hacerla "eficaz", declaró Rodríguez Zapatero.

Los objetivos que se fijarán los países europeos para mejorar su crecimiento "deberán incluir medidas iniciativas y medidas correctivas" si los Estados no siguen el paso, añadió Zapatero, citando particularmente el terreno de las nuevas tecnologías, con la liberalización del mercado numérico o el de la energía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky