
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, Thomas Hoenig, dijo el jueves que el banco central estadounidense no debería esperar mucho tiempo para adoptar una posición de política monetaria más restrictiva y mantener contenidas las presiones inflacionarias a largo plazo, en lo que parece ser una economía en recuperación.
"El proceso de regreso en la política a una ponderación más equilibrada de las metas económicas y financieras a corto y largo plazo debería ocurrir más temprano que tarde", dijo Hoenig. "No podemos permitirnos ser corto de miras", y "debemos sopesar en forma más equilibrada nuestras preocupaciones a corto plazo con los costos a mayor plazo", afirmó el funcionario.
Hoenig agregó que el banco central debería aumentar la meta para las tasas de interés al día "a un nivel más normal, probablemente entre el 3,5% y el 4,5%, y restituir su hoja de balance al tamaño y la configuración pre vias a la crisis".
Hoenig, quien señaló que tiene un panorama económico "más optimista" que muchos economistas del sector privado, advirtió que mantener las tasas de interés muy bajas conlleva varios riesgos.
¿Impedir la recuperación?
"Al mantener las tasas de interés excesivamente bajas por un período prolongado se corre el riesgo de crear nuevos tipos de asignaciones erróneas de activos, una inflación más volátil y alta en el largo plazo, y más desempleo. Quizás no hoy, sino en el mediano y largo plazo", advirtió Hoenig.
Agregó que "mantener las tasas de interés de corto plazo cerca de cero podría, en realidad, impedir el proceso de recuperación en los mercados financieros".
Los comentarios de Hoenig, incluidos en el texto de un discurso preparado para ser emitido ante la Central Exchange en Kansas City, en el estado de Missouri, son los más agresivos entre sus colegas del banco central. Estos cobran mayor importancia debido a que el funcionario tendrá este año derecho a voto en el Comité de Mercados Abiertos de la Fed, dependencia encargada de establecer los tipos de interés.
La mayoría de los economistas no espera que la Fed modifique las tasas antes de mediados del 2010.
Polémica tarea
Hoenig destacó que la Fed tiene por delante una "polémica tarea". Pero también señaló que "incluso a medida que la Reserva Federal comienza el proceso de retirar paulatinamente sus líneas crediticias de emergencia, la enorme cantidad de acomodación en la política significa que aún pasará algún tiempo antes de que la política monetaria regres e a un nivel más equilibrado".
Hoenig sostuvo que la política monetaria, junto al estímulo del Gobierno, han sido "instrumentales" en la recuperación. Pero así como la Fed tendrá que restringir la política monetaria relativamente pronto, también el Gobierno tendrá que poner las cuentas fiscales en orden.
"El creciente déficit federal debe ser controlado y reducido", debido a que si no lo es, "a la larga, existirá presión sobre la Reserva Federal para que mantenga las tasas de interés artificialmente bajas como una forma de proveer financiamiento", afirmó Hoenig. Y esa podría ser una receta para la hiperinflación, sostuvo.
Incertidumbre
Hoenig se mostró optimista en sus proyecciones para la economía. Aunque "persiste la incertidumbre", dijo, "las condiciones continúan mejorando, y parecemos hallarnos en las etapas tempranas de una recuperación económica, tanto en Estados Unidos como en el exterior". Agregó que "el crecimiento económico se ha incrementado, las condiciones en el mercado laboral han empezado a estabilizarse y (el sector de) la vivienda muestra señales de recuperación".
El funcionario cree que el producto interno bruto de Estados Unidos probablemente crecerá el 3% durante el 2010. Hoenig añadió que "el desempleo probablemente permanecerá elevado y los consumidores deben hacer frente a valores menores en el patrimonio de sus viviendas y altos niveles de deuda".