Economía

Bullard, de la Fed, cree que la tasa de paro en EEUU empezará a bajar pronto

El presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard. Foto: Bloomberg

El mercado laboral "está mejorando" y la economía está próxima al punto en el que la tasa de paro comenzará a bajar, impulsada por la incipiente recuperación del consumo y del mercado residencial, ha señalado hoy el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard.

"Todavía no estamos en el punto exacto en el que el desempleo empieza a caer, pero nos estamos acercando.  Esperamos que continúe y la tasa de paro empezará a bajar en 2010", afirmó.

A la espera del paro de diciembre

El último dato de paro, correspondiente al mes de noviembre, situaba la tasa de desocupación en Estados Unidos en el 10%. Mañana se conocerán las cifras oficiales de diciembre. De cara a esta próxima cita, el consenso del mercado prevé una destrucción de 123.000 puestos de trabajo y que la tasa de paro se mantenga igual que el mes anterior, en el 10%.

En cuanto al mercado inmobiliario, Bullard indicó que los precios de la vivienda se están estabilizando y que el volumen de viviendas iniciadas se regulará. De esta forma, consideró que el sector dejará de ser un lastre para la reactivación del crecimiento económico y expresó que es poco probable que EEUU vuelva a la recesión.

No hay riesgo de inflación

El presidente de la Fed de St. Louis descartó que Estados Unidos afronte presiones inflacionistas a corto plazo y señaló que las medidas llevadas a cabo por la Fed para inyectar liquidez no conllevan ningún riesgo inflacionario.

Sin embargo, destacó que "si las expectativas de inflación comenzaran a salirse de la línea, eso trastocaría todo" y agregó que el programa de compra de activos de la institución que dirige Ben Bernanke podría hacer repuntar los precios. En este sentido matizó que cualquier riesgo de inflación se observa para un horizonte de dos a cinco años, no para el próximo año.

Además, señaló que la Fed debe continuar comprando activos del mercado, aunque a menor escala, más allá de marzo. Bullard explicó que se reducirán gradualmente las adquisiciones de valores respaldados por hipotecas, por lo que debería tener un mínimo impacto sobre el mercado de la vivienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky