Economía

"El año que viene, por la baja inflación, las políticas monetarias no deberían endurecerse"

Ahora que faltan pocos días para dar carpetazo a 2009, las gestoras se afanan en publicar sus perpectivas para el próximo ejercicio. La última ha sido BlackRock, que asegura que prevé que el año 2010 marque un nuevo periodo de recuperación económica, aunque en la mayoría de los casos la expansión seguirá siendo moderada.

"En general, prevemos que la inflación y los tipos de interés seguirán bajos", apunta Richard Urwin, director de asignación de activos y análisis económico de la firma.

¿Qué ha cambiado en este año que ya llega a su fin? "El catalizador más importante de la mejora del entorno macroeconómico ha sido el nivel excepcional de estímulo de la política mundial, que ha asumido diversas formas: aumento del déficit presupuestario, apoyo a entidades financieras vulnerables, tipos de interés bajos y compras agresivas de deuda pública y bonos corporativos por parte de los bancos centrales", explica Urwin.

Sin embargo, este experto afirma que, a pesar de su éxito, este estímulo también es una prueba de la vulnerabilidad de la recuperación. "Jamás se ha producido una recuperación sostenible simplemente apoyada en unos tipos de interés bajos y un déficit presupuestario elevado", sentencia.

¿Sin cambios en la política monetaria?

"Parece poco probable que la política se endurezca significativamente el próximo año. Aunque el déficit presupuestario de varios países está en niveles insostenibles, no parece que se vayan a producir movimientos prematuros de endurecimiento fiscal, ni siquiera en Estados Unidos y Reino Unido, donde el déficit es muy elevado", recalca Urwin.

Los bancos centrales deben estar cerca del límite de sus programas de relajación cuantitativa, de acuerdo con este experto, que añade que pese a todo en ningún caso parece probable un movimiento prematuro de venta de los activos adquiridos.

Además, los bancos centrales del mundo desarrollado aún parecen "centrados en la fragilidad de la recuperación económica y no es probable que se produzca una subida de tipos de interés a corto plazo hasta el segundo semestre del año", y en todo caso sería muy modesta.

Pero aunque se aplicaran estas medidas, la política monetaria global aún sería muy expansiva. "Es cierto que el riesgo de subida de los tipos de interés es mayor en algunos mercados emergentes, como India y Brasil, pero de nuevo partiendo de niveles muy bajos", dice. En consecuencia, la política monetaria global no debería endurecerse materialmente en el año 2010, aunque los estímulos adicionales podrían ser escasos, de acuerdo con este experto.

Baja inflación

"Una hipótesis clave que subyace a la previsión de mantenimiento de los estímulos es que la inflación seguirá siendo muy baja. En nuestra opinión, no existe un gran riesgo de inflación", señala Urwin.

El motivo principal es que la recesión mundial ha creado un nivel sustancial de capacidad ociosa, muy superior, por ejemplo, al existente después de la profunda recesión mundial de principios de los años 80.

Sería muy poco normal que la inflación se reacelerara mientras persista este nivel de exceso de capacidad. Para que éste desaparezca rápidamente, la recuperación económica tendría que ser excepcional, escenario que no espera BlackRock.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky