Economía

España es el país de la Eurozona donde más empleo se destruye en el tercer trimestre

El número de personas empleadas cayó un 0,5% en la Eurozona en el tercer trimestre de 2009 en comparación con los tres meses anteriores y un 2,1% respecto al mismo periodo de 2008, según datos de Eurostat, que recogen un descenso del empleo en España del 1,5% en tasa intertrimestral y del 7,2% en tasa interanual, el mayor de todos los países de la zona euro.

Según los datos de la oficina estadística europea, el número total de trabajadores en la Eurozona cayó en 712.000 personas, hasta los 144,8 millones. Tanto en comparación con el mes anterior como con respecto al mismo periodo de 2008, el empleo desciende en todos los países de la zona euro.

En la Unión Europea, el empleo también descendió un 0,5% en tasa intertrimestral, un total de 1.019.000 personas hasta los 221,6 millones de empleados, frente al 0,6% que disminuyó en el segundo trimestre del año. Comparado con el mismo mes de 2008, el número de trabajadores cayó un 2% en el tercer trimestre del año.

Sectores

Por sectores, todos registraron un descenso en el empleo, salvó los servicios, donde creció un 0,3% en la zona euro y un 0,2% en la Europa de los 27. Las mayores descensos se registraron en la construcción (-2% y -1,9% respectivamente), en la industria (-1,7% y -1,6%) y en la agricultura (-1,1% y -0,4%).

El número de trabajadores cayó en los servicios financieros y negocios un 0,5% en la Eurozona y un 0,4% en la Unión Europea y en los servicios de comercio, transportes y comunicaciones un 0,1% y un 0,2% respectivamente.

La evolución negativa de España

De los veintidós países para los que hay datos disponibles, en todos se destruyó empleo en el tercer trimestre del año, salvo en Reino Unido donde las cifras se mantuvieron estables.

Respecto al tercer trimestre de 2008, en España se destruyó un 7,2% de empleo, mientras que en la zona del euro y en la UE se perdieron un 2,1% y un 2%, respectivamente.

En España, el empleo ha registrado una tendencia negativa durante todo el año y ha encadenado descensos del 2,4%, 1,4% y 1,5% en los tres primeros trimestres del año.

La evolución interanual española también es negativa, ya que se han perdido el 6,4% de los empleos en el primer trimestre, el 7,1% en el segundo y el 7,2% de julio a septiembre.

En los países de la moneda única, por su parte, la destrucción de empleo se ha ido moderando, desde la caída del 0,7% experimentada en el primer trimestre del año en comparación con los últimos tres meses de 2008, mientras que en el segundo y tercer trimestre del año ha caído un 0,5%.

En términos interanuales, también los países del euro han visto cómo la pérdida de puestos de trabajo se aceleraba este año, con caídas del 1,2%, 1,8% y 2,1% en los tres primeros trimestres de 2009.

La evolución en el conjunto de la UE ha sido similar, con descensos intertrimestrales del 0,8% de enero a marzo de 2008, del 0,6% de abril a junio y de 0,5% en el último período.

Por último, en tasa interanual, el empleo en los Veintisiete bajó el 1,1% en el primer trimestre de 2008, el 1,7% en el segundo y 2% en el tercero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky