Economía

El Gobierno se compromete a reformar el ICO antes de que termine este año

Sostenible y también urgente. El Gobierno ha asumido que la renovación del modelo productivo y del patrón de crecimiento de la economía española tiene que hacerse de manera complementaria a las actuaciones encaminadas a reducir el principal problema de la economía española, el desempleo.

Y es por este motivo que más de la mitad de las reformas que el Ejecutivo va a adoptar en el marco del proyecto de Ley de Economía Sostenible -el 53% de las casi 40 actuaciones programadas- estarán planteadas antes de finalizar el primer trimestre del año 2010.

Entre ellas, destaca la reforma del Instituto de Crédito Oficial (ICO), según el compromiso que asume el Gobierno en el documento sobre la Estrategia para la Economía Sostenible al que ha tenido acceso elEconomista. Esta premura pone de manifiesto que las líneas de crédito están siendo utilizadas por debajo de lo previsto en tiempos de crisis y teniendo en cuenta que los bancos han cerrado en parte el grifo de los préstamos.

La escasa demanda de las líneas puestas en marcha por el ICO es especialmente llamativa en el caso de la denominada Línea de Liquidez, que ha recibido una aceptación por parte de las empresas muy inferior a la prevista por el Ejecutivo.

El objetivo del Gobierno pasa por revisar todas las líneas del crédito oficial para "adecuarlo a los sectores y actividades que más contribuyan al crecimiento económico".

Otros cambios urgentes

Pero la reforma del ICO no será la única urgente. En el citado documento se detalla el calendario de reformas entre las que destacan, además, como más urgentes la presentación de un proyecto de Reforma de la Ley del Registro Civil, la modificación parcial de la legislación sobre energía nuclear y el plan de rehabilitación energética en los edificios de la Administración. Todas ellas aparecen con fecha tope de diciembre de este año. La modificación de la normativa nuclear incluirá la aprobación del procedimiento para la construcción de un Almacén Temporal Centralizado (TAC) para los residuos procedentes de las centrales nucleares.

Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky