
El director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, aseguró hoy que el Gobierno ha realizado un "diagnóstico adecuado" de las necesidades con la Ley de Economía Sostenible, que va en la dirección "correcta", si bien consideró que es necesario abordar las reformas estructurales pendientes porque "la situación requiere reformas profundas, ambiciosas y urgentes".
En rueda de prensa, Malo de Molina subrayó que la "economía atraviesa una encrucijada difícil y que para salir es necesario una respuesta clara y activa". Considera que lo peor de la crisis ya ha pasado, aunque su efecto seguirá pesando sobre la actividad empresarial y continuará el ajuste sobre el empleo.
Falta flexibilidad salarial
Además, Malo de Molina advirtió hoy de que la falta de flexibilidad salarial en España, unida a la dualidad del mercado laboral, hace que el ajuste sobre el empleo en época de crisis recaiga sobre todo en los contratos temporales.
Durante la presentación de la Central de Balances del Banco de España correspondientes al tercer trimestre, Malo de Molina consideró que en general los salarios están reaccionando a la situación económica de cada empresa, si bien en España esta moderación está siendo "menor".
Explicó que el coste salarial se redujo el 2,8% en 2008, lo que refleja cierta "moderación" y "sensibilidad" de los salarios a la evolución de la economía, aunque abogó por su mayor adaptación.
En su opinión, la falta de flexibilidad salarial y la dualidad del mercado laboral están desplazando el ajuste de la economía hacia el empleo de forma "desproporcionada" y especialmente en los contratos temporales.
Ante esta situación, el directivo del Banco de España solicitó al Gobierno que impulse la adaptación de los salarios a las condiciones de la economía y las empresas, así como el cambio de la contratación laboral para dotar de "mayor estabilidad" al empleo y descargar así menos el coste del ajuste sobre el empleo temporal.
Asimismo, Malo de Molina dijo que la actividad empresarial se está empezando a contraer a menor ritmo pero los ajustes en el empleo continuarán, e indicó que desconoce cuándo cambiará esta tendencia. Los datos de afiliación y desempleo muestran que la destrucción de empleo se está aminorando, pero no se sabe en qué trimestre dejará de empeorar, agregó.
Por otra parte, Malo de Molina se mostró a favor de fortalecer "mucho más" el convenio de empresa porque se trata, a su juicio, de uno de los temas pendientes de la negociación colectiva y permitiría negociar despidos para mantener la actividad de la empresa.