Economía

Reino Unido: el rescate bancario asciende a 850.000 millones de libras

El primer ministro británico, Gordon Brown. Foto: Archivo

Las ayudas financieras que el Gobierno británico ha concedido a los bancos del país para evitar su colapso ascienden a 850.000 millones de libras esterlinas (más de 937.258 millones de euros), según los datos publicados hoy por la Oficina de Auditoría Nacional (NAO, por sus siglas en inglés).

Para realizar el cálculo se ha tenido en cuenta la compra de acciones de acciones por parte del Estado de Royal Bank of Scotland -del que controla un 70%- y Lloyds TBS -en el que tiene una participación del 43, 5%-, para lo que se destinaron 76.000 millones de libras.

A esta cantidad se añaden los 200.000 millones de libras empleados para asegurar al Banco de Inglaterra ante las perdidas derivadas de inyectar más de 200.000 millones de libras. Además, hay que sumar 250.000 millones de libras destinados a las garantías públicas proporcionadas a la banca o 40.000 millones de libras a través de préstamos y otras líneas de financiación. El Tesoro desembolsó 280.000 millones de libras más para la cobertura de activos de la entidades.

La factura crece también con el dinero que le han costado a Londres los servicios de asesoría financiera y legal contratados. Así, la firma británica Slaughter & May recibirá los honorarios más elevados, hasta unos 32,9 millones de libras, mientras que a Credit Suisse se le abonarán 15,4 millones de libras.

Según el organismo estatal, el rescate multimillonario de los bancos logró el objetivo de evitar que la crisis se extendiera y salvó los ahorros de los británicos, aunque ha fracasado en su objetivo de reanudar los niveles normales de crédito a las empresas y los particulares, una de las razones de que la economía británica siga en recesión.

Coste para el contribuyente

Lo que no detalla el informe son las pérdidas para las arcas de Reino Unido que se derivarán de este rescate, que "no se conocerán en varios años". Sin embargo, el pasado mes de abril el Tesoro británico estimó el coste para los contribuyentes entre los 20.000 y 50.000 millones de libras esterlinas.

En este punto, el informe aclara que el coste definitivo dependerá de los resultados del programa de garantía de activos y del precio al que el Gobierno británico  venda finalmente su participación en RBS y Lloyds. "La manera en que se lleve a cabo la venta de las participaciones en RBS y Lloyd's será crucial para la protección de los intereses públicos", indicó el director de la Oficina Auditora, Amyas Morse.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky