Economía

Los empresarios exhiben su fuerza y unidad ante la presión del Gobierno

  • Cámaras, Círculo de Empresarios, APD y asociaciones europeas apoyan a la CEOE
Momento de la Conferencia Empresarial celebrada hoy en Madrid. Foto: EFE

Todos unidos y con un mismo mensaje. Esa es la imagen que quieren ofrecer hoy los empresarios españoles en su búsqueda de respuestas frente a la crisis económica y para presentar una alternativa común "ante la delicada situación que atraviesa nuestra economía y el momento crítico que viven nuestras empresas".

Bajo el lema de Caminos para la recuperación y el empleo, empresarios de todos los sectores, de todos los tamaños y de todas las comunidades autónomas se darán cita hoy en Madrid, en la Conferencia Empresarial organizada por CEOE que pretende ser también un acto de "reafirmación del valor del empresario en nuestra sociedad", en palabras de un portavoz de la CEOE, reclamando medidas, ofreciendo soluciones y dando una respuesta constructiva a la manifestación convocada por las centrales sindicales mayoritarias para el próximo día 12 de este mes de diciembre.

Gran respaldo

Una convocatoria en la que la patronal española estará respaldada por sus homólogas europeas y por el resto de las instituciones empresariales españolas como las Cámaras de Comercio, el Círculo de Empresarios y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

Javier Gómez-Navarro, ex ministro de Comercio y Turismo con Felipe González, Claudio Boada y José María Aguirre González, ocuparán lugares de honor y respaldarán a Gerardo Díaz Ferrán para exigir reformas que permitan a las empresas disponer de recursos "para seguir creando riqueza, exportar, innovar, producir en las mismas condiciones que nuestros competidores internacionales, pagar impuestos razonables, alentar nuevas iniciativas empresariales entre los jóvenes para que podamos seguir creando empleo y bienestar para toda la sociedad española".

Un paquete de aproximadamente cien medidas que van más allá de la recientemente aprobada Ley de Economía Sostenible, para plantear soluciones urgentes y de choque. "Lo que la economía española necesita son medidas inmediatas y no un proyecto de ley cuya tramitación parlamentaria retrasará la entrada en vigor de las medidas hasta principios de 2011".

Y Zapatero, ausente

Unas reformas que girarán en torno a tres ejes: la mejora de la competitividad, la reforma de un sistema fiscal "que penaliza la creación de riqueza y el empleo" y la modernización del mercado laboral.

Una reforma esta última que desde CEOE insisten en que "no implica recorte alguno en los derechos laborales de los trabajadores" y que es "imprescindible porque ahora mismo no se dan las condiciones mínimas para que los empresarios mantengan la actividad y porque en este entorno no solamente es imposible generar empleo sino que lo más probable es que se destruya". Mientras que en el área de la fiscalidad la patronal reitera que "España tiene unas cotizaciones sociales a cargo de las empresas que, en conjunto, son cinco puntos superiores a la media de la UE".

La Conferencia Empresarial será inaugurada por el ministro de Fomento, José Blanco. El presidente del Gobierno declinó la invitación alegando problemas de agenda. Una agenda que tiene ocupada por la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

En algunos círculos empresariales se recuerda que no sería la primera vez que se altera el orden de la sesión parlamentaria para posibilitar la asistencia de algún miembro del Gabinete con problemas para asistir a la hora fijada. Si ha confirmado su presencia en la clausura el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky