Economía

El BCE retrasará el cambio de tipos hasta finales de 2010

El Banco Central Europeo (BCE) mantendrá inalterados los tipos de interés en la zona del euro, actualmente en el 1 por ciento, hasta finales de 2010, dada la lentitud de la recuperación económica.

Hasta hace apenas unos días el consenso del mercado y de los analistas era que, dadas las incipientes señales de recuperación, que en algunos países -Alemania y Francia- permitían hablar de salida de la crisis, llevarían al BCE a abordar a partir de la mitad de la primera mitad de 2010 una lenta revisión de las tasas en la zona del euro.

Incertidumbre en los mercados

No obstante, la incertidumbre domina todavía los mercados financieros y la crisis de crédito está lejos de haberse resuelto, mientras que un posible repunte de la inflación, cuyo control ha constituido siempre el mandato fundamental del BCE, no preocupa aún a las autoridades monetarias.

Además, la revisión de la política monetaria en Europa se haría de forma coordinada con la Reserva Federal de Estados Unidos, cuyo Comité de Mercado Abierto aseguró tras su última reunión que mantendría los tipos de interés -actualmente cercanos a cero- en los niveles actuales durante un periodo largo de tiempo.

Un paso más

Algunas instituciones, como la Reserva Federal de San Luis, han ido más allá y han asegurado que los tipos de interés se mantendrán en torno al 0 por ciento al menos hasta 2012.

A este respecto, el miembro del Comité de Inversión de Carmignac Gestion Eric Le Coz advierte que "la recuperación de las economías desarrolladas será lenta, anémica y no inflacionista", especialmente en Estados Unidos.

Contención de los tipos

De este modo, la Fed mantendrá los tipos en los niveles actuales a lo largo de gran parte del próximo año.

El pasado viernes el propio presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, explicó en Madrid que es demasiado pronto para declarar que la crisis ha terminado y que gran parte de la incipiente recuperación se debe a las medidas de apoyo de los Gobiernos y los bancos centrales.

Esta afirmación ha sido interpretada por inversores, analistas y mercados en general como una prueba de que la revisión de tipos de interés comenzará más tarde de lo previsto y no se materializará hasta finales de 2010 o comienzos de 2011.

2011 en el horizonte

En este sentido, el servicio de estudios de BBVA ha señalado que los tipos de interés seguirán siendo muy bajos durante un tiempo, y no subirán por lo menos hasta mediados de 2011, porque la tasa de inflación será muy baja (0,8% en 2010) y no hará necesaria aún una política monetaria restrictiva.

Bastante más cautos se muestran los expertos de Deutsche Bank, que anticipan una ligera subida de la inflación en 2010, debido a la mejora económica general y al alza de las materias primas, lo que permitirá al BCE no tocar los tipos de interés hasta la segunda mitad del año, aunque anticipan que alcanzarán el 2 por ciento a finales de 2010.

Proceso de drenaje de liquidez

Algo más tajantes se muestran los analistas de Ahorro Corporación, que explican en un informe que el BCE y la Fed se centrarán en el proceso de drenaje de liquidez en el primer semestre de 2010 y no comenzarán a subir los tipos hasta el segundo semestre de 2010.

El bajo crecimiento económico previsto, junto con una inflación contenida, justificaría subidas mínimas, hasta el 1,5 por ciento en Europa y el 1,0 por ciento en Estados Unidos pero no antes de finales de 2010.

Cualquier modificación o simplemente las expectativas de variaciones provocan inmediatamente la reacción de los mercados, particularmente del euribor, que es el precio al que los bancos se dejan dinero en la zona del euro y el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas.

En los últimos meses la tasa ha seguido una evolución a la baja y cerrará el lunes 30 de noviembre con un nuevo mínimo histórico (1,230 por ciento), el noveno consecutivo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky