
El IPC armonizado subió en noviembre hasta una tasa interanual del 0,4%. Los expertos reconocen que la subida ha sido mayor de la esperada. Sin embargo, no se ponen de acuerdo sobre las razones de este repunte tras ocho meses con tasas negativas. Mientras la mayoría lo atribuyen al alza del petróleo, otros ven ya una mejora del consumo.
La razón más optimista a este dato la da el economista jefe de Intermoney, José Carlos Díez, para quien este repunte de los precios es una muestra clara de que la demanda interna se está recuperando, sobre todo en el caso del consumo, y por eso es la mejor noticia macroeconómica que puede haber en estos momentos.
En este sentido, se mostró convencido de que la tasa de inflación subyacente -que excluye de la tasa general los precios de la energía y los alimentos frescos- habrá subido más de lo esperado en noviembre, frente a un mes de octubre en el que estaba muy débil, en el 0,1%.
"En una crisis deflacionista como ésta, la inflación es el mejor amigo de la sociedad", apuntó Díez, para quien los datos del cuarto trimestre, no sólo en precios, sino también en evolución del PIB, mostrarán que España está ya saliendo de la recesión.
Petróleo más caro
Por el contrario, María Jesús Fernández, de Funcas, no cree que la inflación subyacente se haya recuperado, y considera que si los precios han subido más es porque ha habido un efecto base del petróleo mayor del calculado.
El precio medio del barril Brent de petróleo -de referencia en Europa- se ha situado este mes en 77,62 dólares, frente a los 54,75 que costaba en noviembre de 2008.
Eso ha hecho que la inflación haya vuelto a registros positivos tras ocho meses en negativo, aunque para la analista de FUNCAS también ha podido haber una volatilidad mayor de la esperada en los precios de los alimentos frescos.
También Nuria Bustamante, de Caja Madrid, cree que la razón de que la tasa de inflación armonizada haya subido hasta un punto se debe casi exclusivamente a la energía, y no ve razones para pensar en otra causa relacionada con la demanda.
Para comprobarlo, recuerda, habrá que esperar a los datos detallados del IPC, que se publican el próximo 15 de diciembre, aunque en su opinión seguirán mostrando una inflación subyacente débil.
"Hasta que salgan los datos completos, debemos atribuir esta subida al efecto base con relación al precio del petróleo de hace un año, que es cuando registró la bajada más fuerte desde los máximos registrados en verano de 2008. Es cierto que la economía se está estabilizando algo, pero de ahí a creer que los precios están subiendo, cuesta creerlo", indica, en la misma línea, Nicolas López, director de análisis de M&G valores.