La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorros cooperativas y establecimientos financieros de crédito a particulares y empresas bajó en septiembre hasta el 4,85%, según datos del Banco de España. A pesar del descenso, la mora continúa en niveles históricos. Además las cajas de ahorro redujeron su beneficio un 34% hasta septiembre.
Este dato, que es 0,08 puntos inferior a la del mes de agosto, cuando se situó en el 4,93% y 2,23 puntos más alta que la de hace un año, cuando se situaba en 2,62%, ha ralentizado su avance, aunque continúa creciendo con respecto al año anterior.
La última vez que se redujo la tasa de impagos en España fue en el pasado mes de junio. En aquella ocasión bajó al 4,45% desde el 4,56% de mayo.
Los créditos dudosos totales se situaron en septiembre en 89.794 millones, el doble que en septiembre de 2008. Las entidades financieras clasifican los créditos como dudosos cuando su titular, particular o empresa, acumula tres meses consecutivos de impago, según marca la legislación vigente.
Excluyendo los establecimientos financieros de crédito, que tienen una mora muy elevada, el dato de la morosidad se situó en septiembre en el 4,72%, 0,09 puntos por debajo de la tasa de agosto (4,81%) y 2,18 puntos por encima de la de hace un año (2,54%).
En volumen absoluto, los créditos impagados se situaban en septiembre por debajo de los 85.000 millones de euros, en 84.755 millones, 1.086 millones menos que el mes anterior.
Morosidad por entidades
Según los distintos tipos de entidades, las cajas de ahorros tuvieron un mes más el dudoso honor de ser las que soportaban una mayor carga morosa, con una tasa del 5,17%, levemente inferior al 5,34% de agosto, que a su vez superó al 5,18%o de julio.
El volumen total del crédito dudoso concedido por las cajas se situó en septiembre en 45.744 millones de euros, por debajo de los 47.165 millones de agosto, para un volumen crediticio total de 883.759 millones, que superó a los 882.514 millones del mes anterior.
A continuación se situaban los bancos, con un porcentaje impagado o moroso del 4,38%, por debajo del 4,40% de agosto y del 4,14% de julio y tras acumular un volumen absoluto de impagados de 35.329 millones, que superaban a los 35.053 millones de agosto.
La cartera crediticia total de los bancos sumaba 806.050 millones, frente a los 795.452 millones de euros de agosto.
Las cooperativas de crédito cerraban el noveno mes del año de nuevo con el menor porcentaje de mora del sistema financiero español, por debajo del 4%, en el 3,82%, frente al 3,77% de agosto y una cartera dudosa de 3.682 millones, ligeramente superior a los 3.623 millones de euros del mes