Economía

Salgado, a la cola de los ministros europeos de Finanzas por su gestión

  • Salgado asegura que lo "importante es que contribuya a salir de la crisis"
La ministra de Economía española, Elena salgado. Foto: Archivo

La titular de Economía francesa, Christine Lagarde, ha superado con mejor nota que ningún otro de los europeos las pruebas a las que la crisis sometió a los gobiernos, según los expertos consultados por el Financial Times para su premio anual al mejor ministro de Economía. Su homóloga española, Elena Salgado, ocupa el puesto 16 de un total de 19.

De acuerdo con dichos expertos, que han ejercido de jurado para el rotativo británico, la economía francesa ha sido una de las que mayor capacidad de resistencia ha mostrado entre los principales países del mundo desarrollado. Además, se ha distinguido por un buen equilibrio, no ha dependido demasiado ni de las exportaciones ni de un mercado inmobiliario inflado y se ha beneficiado de un gran sector público, que ha tenido un papel estabilizador.

Determinación y coordinación

"Europa había superado ya la curva al operar de forma 'transgresora' o, dicho de otro modo, haciendo a veces caso omiso de las reglas o los formatos normales, incluyendo a Gran Bretaña en el eurogrupo (la reunión de ministros de Finanzas de la zona del euro)", declaró Lagarde, de 53 años, al FT.

Según Marco Annunciata, jefe de análisis económico del banco italiano Unicredit, y uno de los jueces de la cuarta edición del premio al mejor ministro europeo de Finanzas, elogió a Lagarde por su "destacado papel en la gestión de la crisis a nivel internacional y la fuerte determinación que demostró de lograr una respuesta coordinada".

Michael Heise, director de análisis económicos de la aseguradora alemana Allianz, elogió a los ministros de finanzas europeos en su conjunto por su comportamiento frente a una crisis sin precedentes y por haber ayudado a evitar que se repitiese la Gran Depresión.

Entre los ministros más destacados figuran por orden descendente, detrás de Lagarde, el alemán Peer Steinbrück, que ha dejado mientras tanto de serlo; el belga Didier Reynders; el sueco Anders Borg; el italiano Giulio Tremonti; el austríaco Jose Pröll; el polaco Jacek Rostowski, y el británico Alistair Darling.

Salgado, la número 16

La ministra española de Economía, Elena Salgado, figura en el puesto decimosexto, detrás de su homólogo portugués Fernando Teixeira dos Santos. De ella, el diario británico afirma que es "digna de confianza", pero se pregunta si será capaz de lidiar con el elevado déficit de la economía española.

El rotativo británico considera que el principal motivo por el que el presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, confió en Salgado para dirigir el departamento de Economía fue "su lealtad". Las frecuentes críticas "en voz alta" de su antecesor, Pedro Solbes, habrían provocado su salida del Ejecutivo y motivado a Zapatero para buscar a alguien de confianza que le relevase en el cargo.

El Financial Times define a Salgado como una ministra con experiencia, "competente y que trabaja duro", pero se pregunta si será lo "suficientemente valiente como para contarle a Zapatero la horrible verdad sobre la insostenibilidad de los déficit presupuestarios".

En el ráking, la titular española de Economía sólo adelanta al húngaro Peter Oszko; del griego George Papaconstantinou, y del irlandés Brian Lenihan.

"Es sólo una valoración personal"

Por su parte, Salgado restó hoy importancia a la "valoración personal" de la encuesta de Financial Times y aseguró que lo "importante" es que su política "continuadora" de la de su predecesor, Pedro Solbes, "contribuya a salir de la crisis".

"Yo agradezco mucho que llevando sólo seis meses en el cargo ya se haga una encuesta sobre mi actuación, pero tampoco le doy más importancia", incidió Salgado en respuesta a los periodistas en los pasillos del Congreso de los Diputados, asegurando que el ranking "no es el tema importante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky