
Una décima mejor de lo que estimaba el Banco de España. La economía española se contrajo un 4% interanual en el tercer trimestre y un 0,3% en tasa intertrimestral, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su avance de la Contabilidad Nacional. Así las cosas, y partiendo de datos de primera mano, Zapatero acertó con su previsión de finales de octubre.
Las previsiones del conjunto de analistas consultados por Reuters estaba en línea con la proyección de la institución financiera que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
Los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su avance de la Contabilidad Nacional Trimestral muestran una desaceleración menos pronunciada de la economía española en comparación con el segundo trimestre del año, cuando el PIB se contrajo un 1,1%.
Por su parte, la tasa interanual del PIB del tercer trimestre (-4%) mejora en dos décimas la registrada en el trimestre anterior (-4,2%), dato que el organismo estadístico atribuye a una contribución "menos negativa" de la demanda nacional y a la aportación positiva del sector exterior. "La actividad global modera su contracción", indica el INE en su nota.
Con este, ya son cuatro los trimestres consecutivos en los que la economía española registra tasas interanuales negativas, mientras que si se considera el dato con respecto a los tres meses anteriores, los trimestres consecutivos en los que se registra una caída del PIB se elevan a cinco.
El próximo 18 de noviembre publicará los datos completos de la Contabilidad Nacional del tercer trimestre. El avance que difunde el INE sólo incluye el crecimiento real de la economía, una vez hechos los ajustes correspondientes a variaciones estacionales y de calendario.