
Hay voluntad de llegar a un acuerdo y pasar página. Los líderes de UGT y CCOO quieren alcanzar un pacto de convenios para los próximos tres años, en el que además de abordar la siempre polémica subida salarial, los convenios incorporen el tratamiento que se debe dar a los excedentes empresariales, desde los beneficios, pasando por los bonus hasta los mismos dividendos.
Según explicaron este viernes Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CCOO) en la presentación de la propuesta que entregarán a la CEOE para la negociación del pacto de convenios, se trata de que los beneficios empresariales sirvan también para mantener el empleo de la empresa para salir de la crisis, y también que se reinviertan en inversión productiva para salir en buenas condiciones de competitividad.
Méndez y Toxo coinciden en pedir un compromiso de moderación de precios en los diversos sectores y empresas; destinar excedentes al empleo, la conversión de contratos temporales en fijos o la formación permanente de los trabajadores; "Moderar algunas prácticas de bonus y rentas extra salariales también vendría muy bien". Los líderes sindicales consideran que no se puede retomar la dinámica de beneficios anterior a la crisis fijando beneficios de dos dígitos.
Por este motivo creen necesario "consensuar una parte del destino de esos excedentes", priorizando, por ejemplo, el proceso de productividad.
Puertas al campo
Méndez reconoció que "no se pueden poner puertas al campo", pero pidió que se "asuman" algunos compromisos para mantener el empleo. Y puso un ejemplo de cómo podrían hacerse las cosas: "Contención del reparto de beneficios si la empresa ha presentado un ERE".
Los líderes sindicales lanzaron ayer un mensaje a la CEOE de voluntad de llegar a un acuerdo, a partir del cual, se reconstruya el diálogo social para abordar incluso "reformas laborales", según explicó Toxo.
Y en aras del acuerdo evitaron poner condiciones, porque según dijo Méndez, desbloquear los convenios colectivos sin cerrar en 2009 o incumplidos, es necesario. En este sentido, Toxo se mostró convencido de que en los próximos días la situación de desbloqueo será corregida.
A partir de ese momento se entraría de lleno en la negociación de un pacto a tres años "para el empleo, los salarios y los excedentes salariales". El líder de CCOO concretó que sería conveniente que dicho pacto entrara en funcionamiento el próximo 1 de enero.
La elección de que tenga un alcance de tres años obedece a que de esta forma se daría estabilidad a las empresas, que podrían ganar competitividad, pero respetando los derechos de los trabajadores.