Economía

La Fed al mercado: que la burbuja se siga hinchando

Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

La señal que lanzó al mercado la Reserva Federal el miércoles, al no decir nada sobre cuándo piensa empezar a retirar la inundación de liquidez actual, fue que la burbuja de la bolsa y de las materias primas se pude seguir hinchando sin problemas, según David Callaway, el reputado director de la web financiera más leída del mundo, MarketWatch.

A su juicio, la clave de la estrategia de la Fed y de la evolución de los mercados reside en el mercado laboral.

Como es bien sabido, hoy conoceremos el paro de octubre, que podría superar el 10% de tasa de desempleo si la cifra de nuevos parados supera los 175.000 que prevé el consenso. Si sale mejor de lo esperado, el rally de las bolsas, el oro y el petróleo se acelerará de nuevo, opina Callaway.

La Fed no va a alterar su política de dinero fácil hasta que vea una fuerte subida de la inflación -muy improbable- o una mejora significativa del empleo; y por eso hay que entender un par de meses de crecimiento real del empleo, no simplemente de menor aumento del paro.

Y como eso no va a ocurrir a corto plazo, Ben Bernanke corre el riesgo de que el oro se dispare por encima de 1.100 dólares y que el petróleo alcance los 90. El dólar, pese a su importante caída, está todavía muy por encima de sus mínimos frente al euro y la libra. "La burbuja tiene más recorrido todavía", concluye Callaway.

Este periodista añade que, ahora que hemos superado octubre con su mala fama en los mercados, es posible que veamos un rally sostenido de la renta variable y las materias primas hasta final de año, ya que es muy poco probable que la Fed haga algo hasta entonces. "Eso es maravilloso para lo alcistas a corto plazo, pero peligroso para el rally cuando la Fed decida que tiene suficiente visibilidad en el mercado laboral para empezar a subir tipos".

Cuando más suba, más dura será la caída

Respecto al mercado, considera que se encuentra en un momento de indecisión: la corrección de las dos últimas semanas no ha llegado a ninguna parte y la volatilidad de los últimos días demuestra que los inversores están otra vez nerviosos. "Nadie quiere estar largo antes de las cifras del paro, pero tampoco nadie quiere perderse los últimos estertores del rally", sentencia.

En su opinión, los buenos resultados de las tecnológicas -los últimos, los de Cisco- provocan la tentación de volver al mercado y pueden provocar otra importante pata alcista del mercado si el paro sale como se espera. "Pero eso sólo hará la corrección más dura cuando llegue", añade. Por eso, cree que la Fed debería provocar que la burbuja suelte un poco de aire pronto, para evitar males mayores cuando las cosas se tuerzan.

Pero de momento Bernanke no parece dispuesto a ello. Callaway termina con algo que todos sabemos pero que puede ser mucho más importante de lo que parece: "Hoy será un día crítico para los inversores". Y no sólo por la cifra de paro, sino por la crítica situación técnica en que se encuentran los índices, como saben los lectores de Bolságora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky