
Los contradictorios datos macroeconómicos y la situación política que vive el país han vuelto a traer la desconfianza a los consumidores, de forma que el Índice de Confianza del Consumidor, que elabora Data Sampling para elEconomista volvió a situarse el pasado mes de octubre en -59, niveles de antes del verano.
Entre septiembre y octubre se han perdido todos los avances y todo dependerá de cómo acabe el año y de lo asentada que está la recuperación en los países más desarrollados en general y en los europeos en particular. La conclusión principal del, es que "la recuperación plantea todavía bastantes interrogantes a los consumidores".
Y estos interrogantes no pueden por más que traducirse en un mayor pesimismo, que se va instalando de manera generalizada entre los españoles. Es más, para los próximos doce meses los que piensan que la situación mejorará se encuentran 22 puntos por debajo de los que opinan que la situación será peor. Sobre este aspecto cabe recordar que en agosto la diferencia entre unos y otros era tan sólo de nueve puntos.
A principios de año fue peor
Pese a este cambio, que comenzó a detectarse el pasado mes de septiembre, Data Sampling destaca que las perspectivas son más optimistas que a principios de este ejercicio, aunque en el horizonte se mantienen todas las dificultades que quedan por superar.
Y es que el -59 que registró el Índice el pasado mes de octubre queda todavía a años luz de los 44 puntos positivos que hubo en la etapa más optimista de la reciente historia económica, en abril de 2000. En esos nueve años y medio que separan un dato del otro ha llovido mucho, y en los dos últimos incluso ha granizado.
Por este motivo, también habría que recordar que el índice de mayor desconfianza de los consumidores batió su récord en diciembre de 2008, en que llegó a situarse en los -88 puntos. A punto de cumplirse un año, puede afirmarse que algo de confianza se ha recuperado, si bien todavía quedan muchas dudas que despejar.
Tantas son las dudas que los consumidores creen que todavía es pronto para realizar "compras importantes". Este índice incluso ha perdido un punto con respecto a septiembre entre los que creen que es buen momento, al pasar del 26 al 25%.
Se ha tocado suelo
De acuerdo con los resultados obtenidos en la encuesta de octubre la conclusión es "el convencimiento de los consumidores de haber tocado suelo (o casi) en algunos mercados, como el inmobiliario por ejemplo, y consideran que empieza a ser rentable la compra en los mismos". ¿Será casualidad que ayer mismo se conocieron los últimos datos de ventas de vehículos, que mostraron una recuperación inesperada de más del 26%?.
Por lo que respecta a la percepción que tienen los consumidores sobre la evolución de los precios, el Índice de Percepción de los mismos se mantiene por tercer mes consecutivo en el -64. Con ello, los ciudadanos muestran su convencimiento de que tal y como se encuentra en estos momentos la economía no se van a producir incrementos significativos en los mismos.
Pero al mismo tiempo no ocultan su cautela sobre el descenso de los precios registrado a lo largo de 2009, ya que están convencidos de que su intensidad nunca igualará los niveles con que se incrementaron. Por si fuera poco, creen que estos efectos negativos se van a "agotar relativamente pronto".
Los precios van a subir
Así las cosas, el 33% de los consumidores está convencido de que los precios aumentarán en los próximos doce meses, en tanto que el porcentaje de aquellos que creen que los precios se mantendrán estables o, incluso que disminuirán, se incrementa un punto. Podría decirse que el Gobierno se encuentra entre los que creen que los precios se van a incrementar, ya que la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, lleva asegurando desde el verano que a finales de año la inflación, situada en septiembre en el -0,6%, volverá al signo positivo. Quedan, por tanto, sólo dos meses para comprobarlo.
Lo que sí parece evidente para la mayoría de los encuestados es que la recuperación prevista a corto y medio plazo vendrá acompañada de un incremento de los precios. También los hay que consideran que esta subida se producirá, aunque la recuperación no llegará tan pronto, por lo que empeorará la mejora que se espera de la economía.
El ahorro en niveles de abril
Otro de los factores analizados por Data Sampling es el Índice de Ahorro Familiar, que en octubre tuvo una evolución ligeramente más positiva, al pasar del -14 al -12 puntos. Estos porcentajes, que nos devuelven a niveles de abril de 2009 según recuerda la consultora, vuelven a insistir en la incertidumbre que experimentan las familias sobre los plazos y formas que entrará la recuperación económica y que les hace pensar en tener que disponer de los ahorros conseguidos.
Coches y casas
Para quienes han decidido no ahorrar y comprar bienes duraderos, Data Sampling les ha preguntado sobre las posibilidades de comprar un vehículo en los próximos doce meses. El 88,5% asegura que no lo tiene previsto, mientras que el 0,8% contempla "con toda seguridad" comprar un automóvil. Entre unos y otros, se encuentra el 5,7% que cree que "probablemente no" y el 4,4%o cree que "probablemente sí".
Porcentajes más significativos se encuentran cuando los encuestados son preguntados sobre sus intenciones de comprar o construir una casa dentro de los próximos doce meses. Ante esta pregunta, el 91,7% responde con rotundidad que no lo hará. A lo que se suma un 4,5% que cree que probablemente no comprará.
En el lado contrario, un leve 0,5% dice que con toda seguridad comprará o construirá una vivienda y un 2,8% que dice que "probablemente sí".
En cuanto a la intención de gastar grandes cantidades de dinero en obras o reformas en el hogar. La mayoría, el 87,3%, contesta que con toda seguridad no hará obras o reformas y el 4,9% dice que probablemente no. Únicamente el 1,1% tiene previsto con toda seguridad hacer obras y el 6,3% cree que "probablemente sí".
Como conclusión cabe destacar que el 41% de los encuestados cree que la situación económica será peor en los próximos doce meses; el 32% cree que será estacional y sólo el 19% cree que la situación mejorará.