
El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, apostó hoy por corregir algunas situaciones del sistema público de pensiones y, en este sentido, indicó que tener únicamente como referencia la cotización de los últimos 15 años trabajados puede ser en algunas situaciones "lo más inequitativo que existe" y, por ello, pidió hacer una reflexión al respecto.
Así, dijo que un trabajador despedido a los 55 años puede llegar a tener una prestación de jubilación mucho más baja habiendo hecho cotizaciones "muy importantes" a lo largo de su vida, ya que sólo se toman como referencia los últimos 15 años trabajados. "Quizás esto es lo más inequitativo que existe y es necesaria una reflexión", valoró.
"Evitar la desprotección"
Granado, que apuntó que hay que seguir trabajando por el equilibrio del sistema y para "evitar lagunas y ámbitos de desprotección", indicó también que existen casos en los que la edad efectiva de jubilación no está relacionada con la peligrosidad del trabajo que se realiza. "Con frecuencia, trabajadores que desempeñan labores menos peligrosas se jubilan mucho antes que otros que no han trabajado en sectores de riesgo", afirmó.
Por otro lado, el secretario de Estado valoró que carece de sentido realizar una distinción por regímenes a la Seguridad Social. A este respecto, explicó que "cuando se crearon, el mercado de trabajo español estaba basado en que las personas tenían una única profesión a lo largo de toda su vida, pero hoy en día se trabaja en diferentes cosas".
En cualquier caso, afirmó que España "tiene un buen sistema público de pensiones que hay que mantener" y aseguró que el sistema español de Seguridad Social "ayudará al país a salir de la crisis económica".
Granado impartió hoy una conferencia en Pamplona sobre la protección social, en un acto organizado por la Fundación Juan José Gorricho de UGT y en el que abogó por "mantener el sistema público de pensiones tal como está", como "fortaleza en la salida de la crisis".
Asimismo, recordó que el Gobierno está trabajando en la creación de una Agencia Española de Seguridad Social, con el fin de gestionar las prestaciones de una forma más "eficaz".
"Desequilibrios del sistema"
Durante su intervención, Octavio Granado insistió en que el sistema español de Seguridad Social debe "seguir trabajando" contra los "desequilibrios". Así, recordó que la última gran diferencia entre los trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia era la protección por desempleo. "Ahora los autónomos van a tener prestación por cese de actividad", añadió.
Aun así, Granado insistió en que hay que ser conscientes de que existen "desequilibrios internos". "Si no hay diferencias entre los diferentes regímenes, también tenemos que ir disminuyendo las diferencias en materia de cotización", añadió.
Por otro lado, Granado expuso que el sistema también se enfrenta a problemas como el demográfico, ya que el volumen de pensiones aumentará a medida que se vayan jubilando las personas nacidas a partir de 1950. "Los trabajadores nacidos entre 1945 y 1950 son escasos, pero crecen a partir de ese año", indicó.
Por ello, señaló que es necesario "equilibrar la pirámide poblacional, aumentando la tasa de natalidad". A este respecto, añadió que "los españoles tienen menos hijos porque no ha habido políticas serias de ayuda a las familias".