Economía

El Eurogrupo y el BCE, preocupados por la "volatilidad excesiva" de los tipos de cambio

El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet

Los países de la zona euro y el Banco Central Europeo (BCE) han expresado hoy su preocupación compartida por la "volatilidad excesiva" de los tipos de cambio, que está llevando al euro a una apreciación máxima frente al dólar.

"La volatilidad excesiva y los movimientos desordenados en los mercados de cambio están llenos de implicaciones negativas para la estabilidad económica y financiera", ha declarado el presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet.

La máxima autoridad monetaria ha sido la encargada de transmitir a los medios la preocupación común de los europeos, tras la reunión de los ministros de Finanzas del Eurogrupo, celebrada hoy en Luxemburgo.

Previamente, el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, había confirmado que los dieciséis ministros habían abordado hoy en profundidad el "problema, que nos preocupa, de los tipos de cambio".

Por un sistema sólido y estable

"Los miembros de la zona euro estamos completamente de acuerdo en seguir haciendo explícito el comunicado del G-7. No hay ninguna divergencia entre el Eurogrupo y el Banco Central Europeo", ha afirmado el primer ministro luxemburgués.

Por su parte, Trichet ha añadido que los europeos comparten con sus socios con monedas flotantes "el interés por un sistema financiero sólido y estable".

Tanto la autoridad política como la monetaria han tomado nota "con gran interés y atención", según Trichet, de las declaraciones repetidas de las autoridades americanas sobre su "política de 'dólar fuerte'".

Al respecto, el presidente del Banco Central Europeo ha citado una afirmación del Secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, según la cual "un dólar fuerte es muy importante para los Estados Unidos".

"Compartimos esta apreciación y yo, a título personal, también comparto la misma que ha sido realizada por mi colega Ben Bernanke", ha indicado Trichet.

Un dólar fuerte

El Eurogrupo y el Banco Central Europeo "se hacen eco de esta posición que ha sido repetida recientemente por las autoridades americanas".

Preguntado si la continuada depreciación del dólar no pone en entredicho la seriedad de esas afirmaciones de los responsables estadounidenses, Trichet ha asegurado que no tiene ninguna razón para dudar del compromiso de Washington con un "dólar fuerte".

Los ministros de Finanzas de los países que comparten el euro también han debatido esta noche sobre el retorno a la disciplina presupuestaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky